Te apoyamos con tu tesis de Comunicación Social de la UNC
Entendemos que la vida de un estudiante es complicada. Hoy en día, es raro ver a un estudiante universitario dedicándose 24/7 a su carrera, porque también muchos trabajan. Cuando llega el momento de preparar la tesis, ensayo o proyecto académico que sea, arrancan las preocupaciones. Por eso mismo, en este post, te vamos a explicar sobre qué trata y cómo podamos ayudarte con tu tesis de Comunicación Social de la UNC.
¿Qué es la Comunicación Social?
La comunicación social es una disciplina que se encarga del estudio de los procesos comunicativos que componen a la sociedad y, más específicamente, a sus individuos. Los objetos de estudio de la misma son los medios de comunicación masiva, la obtención y construcción de la información y las formas de expresión existentes.
A su vez, la comunicación social se presenta como interdisciplinaria, porque abarca a otras ramas de estudio, tales como:
- Filosofía.
- Sociología.
- Periodismo.
- Psicología.
Dentro de la comunicación social también se conoce la denominación de “ciencias de la comunicación”. En las mismas, se estudian los distintos tipos de fenómenos sociales que tienen lugar a día de hoy, no sólo en este país, sino en todas las sociedades del mundo.
Comunicación Social en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC
La Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) te presenta dos posibilidades con respecto a la carrera de Comunicación Social:
- Licenciatura en Comunicación Social.
- Profesorado Universitario en Comunicación Social.
Esta distinción es importante porque una se enfoca mayormente a lo laboral e investigativo, mientras que la otra se sumerge más en la formación de docentes dentro de la disciplina. Pero, como bien indica nuestro artículo, vamos a centrarnos en la licenciatura, que es lo más relevante ahora mismo.
Licenciatura en Comunicación Social de la UNC
Vas a poder cursar la licenciatura en comunicación social de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) bajo la modalidad presencial. Esta carrera tiene una duración estipulada de 5 años, aunque eso va a depender mayormente de tu predisposición académica.
La comunicación social aborda diversas temáticas, prácticas y discursos en diversos medios. Dichos medios pueden ser organizaciones, instituciones, medios comunicacionales e incluso redes sociales. En este último punto, la expansión de las nuevas tecnologías ha aumentado el abanico de posibilidades de los comunicadores sociales hasta límites complejos de establecer.
Si estudio se encuentra en el área de las ciencias sociales y humanas, de modo que su forma de ser impartida se aborda desde una perspectiva multidisciplinaria. Al ser estudiada, se te van a enseñar los distintos tipos de procesos, lenguajes, prácticas y contenidos que permiten a las personas comunicarse e interactuar.
¿Qué hace un Comunicador Social recibido de la UNC?
El Comunicador Social es un profesional capacitado para poder desempeñarse en diversos medios como los audiovisuales, radiales, digitales y gráficos de diversas ramas, tales como política, economía, ciencia, deporte y judicial.
Muchos recibidos pueden dedicarse a la docencia, en diversos niveles educativos, o bien a la investigación en las ciencias de la comunicación. Desempeñarse en instituciones públicas o privadas u organizaciones sociales y comunitarias.
Es habitual, en este último tiempo y de la mano de las nuevas tecnologías, la aparición de comunicadores que manejen mayormente herramientas digitales, como redes sociales. Esto para el manejo de producción y publicación de contenidos gráficos, auditivos o audiovisuales.
Salida laboral
Como en todas las carreras, la salida laboral es un aspecto fundamental a la hora de elegir qué camino académico seguir. La UNC te va a preparar, en tu estudio de comunicación social, para desempeñarte en múltiples áreas.
1- Medios de comunicación:
- Gráficos, radiales, audiovisuales, por internet y/o autogestionados.
- Producción, programación, conducción y dirección en programaciones radiales y televisivas.
- Organización en empresas periodísticas y comunicacionales.
2- Investigador en ciencias de la comunicación:
- Obtener una beca de investigación o trabajar como investigador en organismos públicos o privados.
- Dirección, gestión y participación de diversos programas y proyectos financiados por organismos.
- Consultorías y asesorías para instituciones, empresas u organismos locales o internacionales.
3- En instituciones públicas y privadas u organizaciones sociales y comunitarias:
- Gestión y planificación en diversos medios de comunicación (gráficos, radiales, transmedia o audiovisuales).
- Producción y gestión de contenidos para redes sociales, incluida posiblemente la planificación.
- Asesoramiento de proyectos y políticas para cultura y comunicación.
- Establecimiento de estrategias de comunicación social o ligadas a la parte social del marketing.
- Preparar productos o piezas comunicacionales para diversas plataformas y para distintos tipos de organizaciones y públicos.
- Trabajar en sectores comerciales y de venta donde se estudie el perfil del público objetivo y cómo comunicarse con el mismo de forma efectiva.
Como te das cuenta, la cantidad de campos disciplinares que podés ocupar es muy amplio.
Perfil del egresado de la carrera de Comunicación Social UNC
El perfil del egresado para esta carrera de comunicación social de la UNC se alinea con los intereses focalizados de la expresión escrita y oral en diversos géneros discursivos. Además de aptitudes en relación al desarrollo de habilidades para la lectura y posterior interpretación de lo diversos fenómenos culturales, sociales e históricos que tienen lugar.
Como estudiante, vas a tener que estar interesado en coordinar acciones y hacerlas, ya sea trabajando sólo o en conjunto con un equipo. Se valora muchísimo la capacidad y creatividad de idear y concretar ideas, perspectivas y generar resultados efectivos.
¿Necesitás apoyo con tu tesis de Comunicación Social de la UNC?
En Tesis y Másters comprendemos que hacer una tesis sobre Comunicación Social de la Universidad Nacional de Córdoba es tu única obsesión y está perfecto. Si no tenés tiempo para concretar tu proyecto, no te preocupes, podemos ofrecerte nuestro servicio de redacción académica de tesis.
Contamos con un equipo compuesto por más de 500 redactores profesionales especializados en todas las áreas académicas que necesites abarcar. Contamos con muchos años de experiencia brindando este tipo de servicios. Perfectamente podemos asignarte un asesor especializado en todas las ramas de la comunicación social para ayudarte.
Nos basamos en un sistema de entregas parciales que es muy eficiente. Vas a recibir tu trabajo en partes y visualizarlo para dar el visto bueno o marcar posibles modificaciones a tu asesor. Tenemos Turnitin para detectar el plagio de tu proyecto, que es un potente detector de plagio que nos permite captar todo tipo de plagio existente, incluso el no textual.
Nuestro servicio es 100% confidencial y personalizado. Eso significa que tenemos en consideración tus tiempos y necesidades para brindarte el servicio. Para establecer tu profesional a cargo, el presupuesto y obviamente las fechas de entrega de tus entregas parciales.
¡No lo pienses más y pedí un presupuesto gratuito!
Podés pedir tu presupuesto gratuito por medio de nuestros principales canales de comunicación:
- WhatsApp: te va a responder un asesor online para responder todas las preguntas que tengas. Después se puede pasar con el presupuesto de tu tesis o proyecto.
- Formulario web: completa el formulario te vamos a contactar a la brevedad.
No te olvides que contamos con múltiples medios de pago para que puedas abonar nuestro servicio de la forma más cómoda para vos. ¡Dale fin a tu tesis de Comunicación Social de la UNC!