Tesis y Másters Argentina

Logo argentina

Contactanos

tif pisicología uba

Hacer TIF en la Facultad de Psicología de la UBA

Si estás estudiando en la facultad de psicología de la UBA, o en cualquier otra que exija un TIF como proyecto final, este artículo puede interesarte. En este escrito te vamos a contar todo lo que tenés que saber para hacer un TIF exitoso. Primero que nada, comencemos por abordar de qué se trata un Trabajo Integrador Final.

También ofrecemos asistencia en otro tipo de proyectos, como tesis o ensayos.

¿Qué es un TIF?

Un TIF o Trabajo Integrador Final es una monografía que hace referencia a un escrito único sobre un tema en particular. Tiene como principal objetivo integrar los contenidos adquiridos durante todo el curso de la carrera de forma crítica y original.

¿Qué es un TIF?

Partes de un TIF 

Como todo trabajo de rigor académico tiene que estar estructurado en apartados bien ordenados y completados según el contenido que le corresponda a cada uno.

A continuación, te contamos las partes más importantes de un TIF, a saber: introducción, desarrollo, conclusiones y bibliografía.

Puede interesarte: Conocé todos los principios y aportes del Psicoanálisis a la Psicología.

Introducción

Es el apartado inicial de un trabajo integrador final y abarca las primeras aproximaciones del autor al abordaje del escrito. En este segmento se deben poder plasmar de forma clara las premisas sobre las cuales girará todo el trabajo. En este sentido tenés que ser lo más claro posible para que los lectores comprendan la problemática sobre la cual vas a intentar profundizar buscando un nuevo conocimiento.

Desarrollo

Este segmento abarca todo el análisis e interpretación del objeto de estudio sobre el cual vas a trabajar en tu proyecto. El mismo comprende el conjunto de teorías y saberes de los cuales partís para analizar en profundidad la temática. Este análisis tiene que estar fundamentado sobre bases teóricas y sobre la postura del autor en relación a ese tema.

Conclusiones

Se trata del apartado donde tenés que hacer un resúmen del recorrido de todo tu trabajo. En este sentido, es importante que puedas volver a hacer referencia sobre la hipótesis inicial en función de los esclarecimientos que se hayan producido sobre ella durante su profundización.

Bibliografía

Es el segmento donde vas a tener que escribir todas las fuentes de información que usaste para la confección de tu proyecto. Las mismas tienen que estar correctamente citadas según las normativas universales APA.

Pasos para redactar un TIF para la Facultad de Psicología de la UBA

Ahora te vamos a dar todos los pasos necesarios para que puedas hacer correctamente el TIF de Psicología para la UBA.

Definí tu tema de estudio

Lo primero que deberás hacer para redactar un Trabajo Integrador Final de Psicología es definir un tema de estudio. Sabemos que este tipo de carrera abarca muchos conceptos y escuelas como el psicoanálisis, la sistémica, la cognitiva conductual, etc. En este sentido tendrás que hacer un recorte sobre un área que te despierte más interés al momento de revisar la bibliografía.

Buscar las fuentes de información

A partir de esto, vas a tener que reunir fuentes de información que aborden tu tema en particular o partes de él. Podés utilizar mucha información que tenga que ver con tu objeto de estudio, pero primero asegurate de que tenga validez académica. A través de ese recorte podés ir armando una lista de las fuentes según su calidad y su relevancia.

Planeá tus tareas

Una vez que tengas reunida toda la bibliografía que vas a utilizar para tu TIF, es necesario que hagas un plan operativo con los pasos y tareas más importantes. También podés hacer un resumen de cada publicación para identificar los conceptos que te resulten de mayor utilidad al momento de desarrollar tu escrito.

Armá un borrador de tu TIF de Psicología de la UBA

Ahora bien, una vez que tengas las fuentes claras y resumidas lo siguiente que tendrías que hacer es escribir un borrador tentativo con un orden claro en función de la relevancia de cada concepto. A medida que vayas escribiendo y corrigiendo vas a poder darle forma para acercarte cada vez más a su versión final.

El paso final de tu proyecto

Por último, recordá que la versión final de tu TIF tiene que cumplir con las normas exigidas por la institución. Al tratarse de un Trabajo Integrador de Psicología, las normas que se utilizan en este caso son las Normas APA.

Toda esta información te ayudará con el TIF de la carrera de psicología tanto en la UBA como en cualquier universidad que utilice este tipo de trabajo como proyecto final. Teniendo en cuenta las partes de su estructura y los detalles a la hora de su elaboración, estarás muy cerca de cumplir con el objetivo de culminar tus estudios.

Pasos para redactar un TIF para la Facultad de Psicología de la UBA

¿Necesitás ayuda con la redacción del TIF de psicología?

En Tesis y Másters te podemos ayudar con la redacción del TIF de psicología y con todo tipo de trabajos universitarios. Nos destacamos en la escritura integral de tesis, trabajos finales de grado, trabajos finales de máster, monografías, ensayos y mucho más. Contamos con un equipo de más de 500 profesionales expertos en diferentes áreas de estudio que pueden abordar cada uno de tus proyectos desde cero. 

Usamos Turnitin como principal herramienta para combatir el plagio académico que pueda presentar tu trabajo. Además, te ofrecemos total confidencialidad en el tratamiento de tus datos personales y un servicio orientado hacia tus necesidades y tiempos.

¡Contactanos por WhatsApp! Pedí tu presupuesto gratuito

Podés hablarnos por WhatsApp y uno de nuestros asesores te va a contestar para despejar todas tus dudas sobre el servicio o por consultas sobre tu proyecto. Presupuestamos gratis, es decir, no tenés obligación de compra al solicitar una cotización de proyecto. 

De otro modo, podés rellenar el formulario

También podés rellenar el formulario web que vas a ver un poco más abajo y nosotros te contactamos a vos. Te recordamos que tenemos múltiples medios de pago habilitados, así que vas a poder abonar el servicio por medio del canal que más prefieras o que mejor se ajuste a tu economía.