Sé un tesista EXPERTO

Tenemos una FÓRMULA SECRETA que hará la redacción de tu Tesis más sencilla

guia
¿Cómo hacer la hipótesis de una tesis?

Hacer las hipótesis de una Tesis

Si llegaste a este post lo más probable es que te encuentres en el punto de la investigación donde ya tenes en claro qué vas a estudiar en tu Tesis, te brindamos ayuda para que puedas hacer correctamente las hipótesis.

Seguramente, tendrás definido el problema, los antecedentes bibliográficos y el marco teórico. El siguiente paso es avanzar sobre posibles respuestas para lograr la solución del problema planteado, es decir, formular las hipótesis

Desde Tesis y Másters, te asesoramos con todo el proceso de elaboración de tu Trabajo Final de Grado. En este caso te explicamos “Qué son” y “Cómo hacer” las hipótesis de una Tesis. Recuerda que podemos ayudarte a redactar tus trabajos universitarios.

Qué son las hipótesis

Al momento de redactar las hipótesis de tu Tesis, debes saber que son enunciados teóricos supuestos (suposiciones), verosímiles que pueden o no ser confirmadas por los hechos. 

En fin, son las soluciones probables al problema planteado. 

Las hipótesis de una Tesis, deben estar basadas en conocimientos organizados y sistematizados. Relacionan el conocimiento anterior con lo que se busca conocer.

Se ponen a prueba en la realidad aplicando un diseño de investigación. Recolectando datos a través de las técnicas e instrumentos de medición y analizando e interpretando dichos datos. 

Funciones de las hipótesis en una Tesis

Podemos afirmar que las hipótesis cumplen las siguientes funciones: 

  1. En primer lugar, su rol fundamental es hacer de guía y señalar que estamos buscando con la investigación de nuestra Tesis.
  2. En segundo lugar, buscan establecer relaciones significativas entre fenómenos y variables. Apoyándose en conocimientos previos. 
  3. Luego, plantean explicaciones tentativas y posibles soluciones al problema planteado, las cuáles deberán ser probadas a través de la investigación.
  4.  Por último, a nivel general dentro de la Tesis, cumplen la función de acercar la teoría y la investigación empírica. 

Funciones de las hipótesis en una Tesis

Elementos estructurales de las hipótesis 

Las hipótesis en su estructura contienen tres elementos principales: 

  1. Las unidades de análisis u observación: son los individuos, organizaciones, instituciones, periódicos, de los que vamos a obtener la información para nuestro Trabajo Final de Grado.
  2. Las variables: son características, propiedades y atributos cualitativos o cuantitativos. Que presentan estas unidades de análisis, como pueden ser el sexo y la edad.
  3. Los elementos lógicos: son términos que relacionan las unidades de análisis con las variables y establecen el tipo de relación que hay entre ellas.

Servicio de Ayuda para tu Tesis

Puede que tengas algunas dificultades o no cuentes con el tiempo suficiente para elaborar tu Trabajo Final de Grado. Desde Tesis y Másters Argentina estamos dispuestos a darte la ayuda necesaria para tu Tesis. Te brindamos un servicio confidencial y seguro. Además te garantizamos que tus trabajos universitarios serán únicos, lo hacemos a través de un informe antiplagio de Turnitin.

Pedí tu presupuesto personalizado sin compromiso. Completá el formulario y un asesor académico te contactará a la brevedad.

 

También te puede interesar

Tendencias

banner

Solicita un PRESUPUESTO
SIN CARGO
.

Volver