Conectores para objetivos: la guía que tu tesis necesita
En todo trabajo de investigación, los objetivos son la hoja de ruta que nos guía. Si querés expresarlos con claridad y coherencia, no basta con elegir las palabras correctas, es fundamental usar los conectores adecuados.
Los conectores discursivos son piezas clave en la redacción académica. En los objetivos de investigación, son útiles para lo siguiente:
- Clarificar la relación lógica entre la meta general y las metas específicas.
- Evitar ambigüedades que puedan confundir al lector o a los evaluadores.
- Mantener la coherencia a lo largo del documento.
- Reflejar la intención real de la investigación y diferenciar entre causa, finalidad y procedimiento.
Un uso correcto de los conectores transmite profesionalismo y aumenta la credibilidad del trabajo.
En esta guía vas a encontrar una explicación detallada para emplear conectores en tus objetivos generales y específicos, con ejemplos concretos y consejos prácticos para que tu redacción sea impecable.
Tipos de conectores útiles para redactar objetivos
Antes de elegir un conector, es clave entender qué tipo de relación querés expresar. Aquí repasamos los más relevantes para objetivos en una tesis.
Conectores de finalidad
Sirven para indicar el propósito o meta que se persigue con la investigación.
Ejemplos:
- Para (que)
- A fin de (que)
- Con el objeto de
- En vistas a
Aplicación práctica:
Objetivo general: Analizar la percepción de los estudiantes sobre las clases virtuales a fin de proponer mejoras metodológicas.
Conectores de causa
Útiles cuando el objetivo parte de un problema o necesidad específica.
Ejemplos:
- Debido a
- A causa de
- Gracias a
- Puesto que
- Ya que
Aplicación práctica:
Objetivo específico: Identificar las dificultades técnicas más frecuentes debido a la falta de recursos tecnológicos en los hogares.
Conectores de consecuencia
Permiten mostrar qué se espera lograr como resultado del objetivo planteado.
Ejemplos:
- Por lo tanto
- Como resultado
- De ahí que
Aplicación práctica:
Objetivo específico: Evaluar el impacto de la capacitación docente, de ahí que se determinen las estrategias más efectivas.
Conectores de adición
Sirven para añadir subobjetivos o ampliar el alcance de un objetivo general.
Ejemplos:
- Además
- Asimismo
- No solo… sino también
- Por otra parte
Aplicación práctica:
Objetivo general: Analizar la implementación de nuevas tecnologías en el aula y, además, estudiar su aceptación por parte de los estudiantes.
¿Querés encontrar más? Descubrí todos los conectores para tesis.
Cómo usar conectores para objetivos generales y específicos
Los objetivos generales expresan la meta final de la investigación, mientras que los específicos detallan las acciones o pasos necesarios para alcanzarla. Los conectores cumplen un papel distinto en cada caso.
En el objetivo general, los conectores de finalidad son los más apropiados. Por ejemplo: Evaluar la eficacia de las tutorías académicas en estudiantes de primer año con el objeto de reducir la deserción universitaria.
En los objetivos específicos, se combinan conectores de causa, consecuencia y adición.
Por ejemplo:
- Identificar las principales dificultades académicas debido a la falta de hábitos de estudio.
- Medir el nivel de satisfacción de los estudiantes como resultado de las tutorías.
- Comparar el rendimiento académico antes y después de las tutorías y, además, analizar la percepción de los docentes.
👉Puede que te interese: Conectores para introducción: cómo empezar tu tesis con claridad
Consejos de expertos para una redacción clara
No dejes de revisar estas recomendaciones para redactar tus objetivos de especialistas en redacción académica:
- Usá verbos en infinitivo (analizar, identificar, evaluar) para mantener el tono académico correcto.
- No confundas objetivos con actividades: “realizar encuestas” es una actividad; “analizar los resultados de las encuestas” es un objetivo.
- No abuses de los conectores: su exceso puede dificultar la lectura.
- Verificá la coherencia: todos los objetivos específicos deben contribuir directamente al objetivo general.
- Ajustá el conector al sentido exacto: “a fin de” no es igual que “para”, aunque puedan parecer similares.
Ejemplo de redacción optimizada de objetivos en una tesis
A continuación, te mostramos cómo se ven unos objetivos redactados con un buen uso de conectores.
Objetivo general:
Analizar las estrategias de enseñanza virtual en carreras de ingeniería a fin de optimizar la retención estudiantil.
Objetivos específicos:
- Examinar las dificultades técnicas de los estudiantes debido a problemas de conectividad.
- Evaluar la percepción de calidad del aprendizaje como resultado de la enseñanza virtual.
- Comparar el rendimiento académico antes y después de la implementación de las plataformas y, además, medir el grado de satisfacción docente.
Elegir y utilizar de forma precisa los conectores para objetivos es una habilidad clave para cualquier estudiante universitario que quiera presentar una tesis clara, coherente y profesional. Acordate: la claridad en los objetivos es la claridad en tu investigación.
👉Puede que te interese: ¡Dejá de repetir “pero”! Usá estos conectores adversativos
¿Necesitás ayuda con tu tesis?
Si sentís que tu tesis se volvió interminable, no estás solo. Muchos estudiantes atraviesan momentos de frustración y bloqueo. Pero hay formas de superarlo y llegar con éxito a la entrega final.
En Tesis y Másters, más de 850 profesionales especializados te pueden acompañar en cada etapa del proceso: desde la investigación hasta la redacción final. Además, ofrecen informes antiplagio y conferencias con expertos para asegurarse de que tu trabajo cumpla con los más altos estándares académicos.
Mirá este video y conocé cómo pueden ayudarte:
Referencias
- Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas. (2016). Guía metodológica para la presentación de plan de tesis de doctorado [PDF]. https://www.economicas.uba.ar/wp-content/uploads/2016/04/GU%C3%8DA-METODOL%C3%93GICA-PARA-LA-PRESENTACI%C3%93N-DE-PLAN-DE-TESIS-DE-DOCTORADO.pdf
- Universidad de Buenos Aires, CBC Campus Virtual. (s. f.). Material de apoyo para la redacción de trabajos académicos [PDF]. https://cbccampusvirtual.uba.ar/pluginfile.php/2049930/mod_resource/content/2/Material%20de%20apoyo%20para%20la%20redacci%C3%B3n%20de%20trabajos%20acad%C3%A9micos%20%281%29.pdf
- Universidad Católica de Salta. (s. f.). Formulación del problema y objetivos. https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-catolica-de-salta/metodologia-de-la-investigacion/formulacion-del-problema-y-objetivos/104375890
Preguntas frecuentes
¿Qué son los conectores para objetivos en una tesis?
Los conectores son palabras o frases que clarifican la relación lógica entre el objetivo general y los específicos, asegurando coherencia y precisión en la redacción.
¿Por qué son importantes los conectores en los objetivos?
Aportan claridad, evitan ambigüedades, mantienen la coherencia del documento y reflejan profesionalismo, ayudando a diferenciar causa, finalidad y procedimiento.
¿Qué tipos de conectores son útiles para redactar objetivos?
Los principales son de finalidad (para, a fin de), causa (debido a, ya que), consecuencia (por lo tanto, como resultado) y adición (además, no solo… sino también).
¿Cuál es la diferencia en el uso de conectores para objetivos generales y específicos?
En el general, se prefieren conectores de finalidad; en los específicos, se combinan conectores de causa, consecuencia y adición para detallar pasos.