Sé un tesista EXPERTO

Tenemos una FÓRMULA SECRETA que hará la redacción de tu Tesis más sencilla

guia
Mensaje “Carreras para estudiar en Argentina en 2025”.

Ranking de las 10 carreras con más salida laboral en Argentina en 2025

Elegir una carrera universitaria nunca fue tan complicado. En la actualidad, los estudiantes se enfrentan a un mercado laboral que cambia constantemente. Mientras algunas profesiones van en camino de desaparecer, otras crecen gracias a la digitalización, la inteligencia artificial y las transformaciones sociales.

En este artículo, te vamos a contar cuáles son las carreras con más salida laboral en Argentina en 2025 para que tomes una decisión informada y segura.

👉 También te puede interesar: ¿Cuáles son las 10 mejores universidades de Argentina? [Ranking actual]

¿Por qué importa elegir una carrera con alta demanda?

Elegir una carrera con alta demanda no quiere decir que no debas tomar en consideración tu vocación, sino que también tenés que considerar las oportunidades de inserción laboral actuales y en el futuro.

En este sentido, según la Secretaría de Educación, en Argentina hay más de 2,7 millones de estudiantes universitarios, y cada año ingresan más de 700 mil jóvenes a la educación superior.

Sin embargo, las carreras más elegidas no coinciden con las más requeridas por las empresas. Esto significa que en algunas áreas muchos egresados competirán por puestos cada vez más escasos, mientras que otras sufrirán escasez de profesionales.

Por eso, optar por sectores de crecimiento puede marcar la diferencia entre una búsqueda laboral complicada y un camino profesional prometedor.

Carreras más demandadas en Argentina en 2025

A continuación, te presentamos las carreras universitarias con mayor salida laboral este año, basadas en las profesiones más buscadas por los empleadores, de acuerdo a la consultora Randstad.

1. Logística y Comercio

La reactivación económica y el crecimiento del e-commerce hacen que esta carrera esté entre las más buscadas. Los profesionales en Gestión de la Cadena de Suministro y Comercio son esenciales para optimizar procesos, administrar inventarios y mejorar la experiencia del cliente.

Un graduado en Logística puede trabajar, entre otros puestos, como coordinador de distribución en una empresa de retail, asegurando que los pedidos online lleguen en tiempo récord.

2. Enfermería e Instrumentación Quirúrgica

La salud es un sector fundamental y mantiene un déficit constante de profesionales. Licenciados en Enfermería y Técnicos en Instrumentación Quirúrgica son muy valorados, especialmente en áreas críticas como terapia intensiva.

Quienes elijan enfermería tendrán posibilidades de empleo no solo en Argentina, sino también en el exterior, debido a la demanda global de este perfil.

3. Ingeniería en Inteligencia Artificial

El auge de la IA ha creado muchas oportunidades laborales novedosas. Profesionales en machine learning, procesamiento de lenguaje natural y automatización están entre los más buscados por las empresas.

Estos profesionales se pueden desempeñar en una gran variedad de ámbitos. Por ejemplo, un ingeniero en IA puede desarrollar algoritmos que optimicen diagnósticos médicos o diseñar asistentes virtuales para empresas.

4. Ciberseguridad

La digitalización masiva generó la necesidad de proteger datos e infraestructuras. Por ello, los expertos en ciberseguridad son esenciales en muchas organizaciones, para prevenir hackeos y fraudes.

La demanda supera ampliamente la oferta de profesionales en Argentina. Una certificación adicional en seguridad informática puede multiplicar las oportunidades laborales.

5. Ciencia de Datos

Con la acumulación de grandes cantidades de información, la Ciencia de Datos es una de las carreras con más futuro. Permite a las empresas tomar decisiones basadas en evidencia y mejorar su competitividad.

Un científico de datos se puede dedicar a analizar millones de transacciones para detectar patrones de consumo y diseñar campañas de marketing personalizadas.

6. Diseño UX/UI

Las interfaces digitales son la puerta de entrada al mundo online. Profesionales en diseño de experiencia de usuario (UX) e interfaz (UI) garantizan productos digitales funcionales y atractivos.

Por ejemplo, un diseñador UX puede trabajar en una fintech mejorando la navegación de una aplicación bancaria.

7. Desarrollo de Software

La programación es el motor de la transformación digital. Ingenieros en software y desarrolladores frontend, backend y full stack están entre los más buscados.

La competencia en este sector es cada día más desafiante. Sin embargo, estrategias como aprender varios lenguajes de programación aumentan la empleabilidad y abren puertas en múltiples industrias, desde salud hasta entretenimiento.

8. Marketing Digital

El crecimiento del comercio electrónico elevó la demanda de especialistas en SEO, SEM, manejo de redes sociales y gestión de comunidades digitales.

Un licenciado en Marketing Digital puede liderar campañas en redes sociales que posicionen a una marca y aumenten sus ventas en línea.

9. Ventas y Gestión Comercial

La recuperación económica requiere profesionales en administración de empresas y ventas que desarrollen relaciones comerciales sólidas.

Por otro lado, es importante tener en cuenta que cultivar habilidades blandas como la comunicación y la negociación es tan relevante como la formación académica.

10. Carreras Técnicas Especializadas

Si bien el mercado laboral se ha transformado notablemente en los últimos años, las áreas de mecánica, electricidad y electromecánica siguen siendo pilares en la industria y los servicios.

Por caos, un técnico electromecánico puede desempeñarse en mantenimiento industrial, un área donde siempre se necesitan perfiles calificados.

Carreras del futuro: más allá de 2025

Además de las ya mencionadas, algunas profesiones emergentes están ganando terreno de acuerdo a especialistas en recursos humanos, empresarios tecnológicos y autoridades de universidades:

  • Biotecnología: combina biología, química e ingeniería, con aplicaciones en salud, energía, industria alimentaria y medioambiente. Es un campo versátil que permite desde el desarrollo de medicamentos innovadores hasta la producción de biocombustibles y soluciones sostenibles.
  • Energías renovables y petróleo: ingenierías vinculadas a Vaca Muerta, gasoductos y transición energética. Estas carreras abarcan desde la extracción de hidrocarburos hasta la gestión de proyectos de energías limpias como la solar, eólica o el hidrógeno verde, sectores que crecerán en la próxima década.
  • Blockchain y Web3: cada vez más empresas buscan talento en tecnologías descentralizadas para diseñar contratos inteligentes, desarrollar plataformas seguras y generar soluciones financieras disruptivas. El conocimiento en esta área abre puertas tanto en fintech como en sectores creativos como los videojuegos y el arte digital.
  • Robótica: clave para la automatización industrial, la medicina de precisión y los nuevos procesos productivos. Quienes se especializan en robótica pueden trabajar en fábricas automatizadas, en la creación de prótesis inteligentes o en la construcción de drones y vehículos autónomos que transformarán el transporte y la logística.

Factores clave para elegir una carrera

Hay tres aspectos fundamentales que pueden ayudarte a tomar una decisión más sólida y con visión estratégica. No se trata de elegir una carrera porque está de moda, sino de analizarla en relación con tus intereses, las oportunidades actuales y las tendencias a futuro.

  1. Tus intereses y habilidades. Estudiar algo que disfrutes aumenta la motivación y la constancia durante los años de cursado. Por ejemplo, si te gusta resolver problemas lógicos, una ingeniería puede resultarte estimulante, pero si preferís la interacción humana, tal vez una carrera vinculada a la salud o a la educación sea más adecuada. Reconocer tus aptitudes desde el inicio te permitirá construir un proyecto de vida sostenible.
  2. Empleabilidad. No todas las profesiones tienen la misma salida laboral. Es importante revisar las estadísticas y las demandas actuales del mercado. Investigá qué sectores ofrecen más vacantes, qué habilidades buscan las empresas y cuáles son las áreas donde faltan profesionales. Pero cuidado, tené en cuenta que la empleabilidad no es estática: lo que hoy es muy requerido puede cambiar en pocos años.
  3. Proyección a futuro. Apostá por sectores con crecimiento asegurado, como tecnología, salud, energía o logística. Estos ámbitos proyectan estabilidad y buenas remuneraciones a mediano y largo plazo. Analizar tendencias globales, como la transición energética o el auge de la inteligencia artificial, te permitirá elegir una carrera que siga siendo relevante dentro de 10 o 15 años.

El 2025 presenta en Argentina muchas oportunidades para quienes combinen vocación con visión a futuro. Las carreras con más salida laboral pertenecen a las áreas de tecnología, salud, energía y logística.

La decisión que tomes hoy puede abrirte las puertas a un futuro profesional estable, emocionante y bien remunerado.

¿Necesitás ayuda con tu tesis?

Si sentís que tu tesis se volvió interminable, no estás solo. Muchos estudiantes atraviesan momentos de frustración y bloqueo. Pero hay formas de superarlo y llegar con éxito a la entrega final.

En Tesis y Másters, más de 850 profesionales especializados te pueden acompañar en cada etapa del proceso: desde la investigación hasta la redacción final. Además, ofrecen informes antiplagio y conferencias con expertos para asegurarse de que tu trabajo cumpla con los más altos estándares académicos.

Mirá este video y conocé cómo pueden ayudarte:

 

 

Preguntas frecuentes

¿Por qué es importante elegir una carrera con alta demanda laboral en Argentina para 2025?

Elegir una carrera con alta demanda aumenta las oportunidades de inserción laboral, reduce la competencia por puestos y asegura estabilidad profesional, especialmente en un mercado cambiante con alta digitalización.

¿Cuáles son las principales áreas con mayor salida laboral en Argentina en 2025?

Tecnología (inteligencia artificial, ciberseguridad, ciencia de datos, desarrollo de software, diseño UX/UI), salud (enfermería, biotecnología), energía (ingenierías en energías renovables y petróleo), logística y comercio, marketing digital, y carreras técnicas (mecánica, electricidad, electromecánica).

¿Qué consejos prácticos aumentan la empleabilidad en estas carreras?

Complementa con certificaciones (ej. CISSP en ciberseguridad, Python en programación), desarrolla habilidades blandas (comunicación, negociación), explora trabajos remotos internacionales, y consulta fuentes confiables como el Ministerio de Trabajo o Randstad para validar la demanda.

Referencias

También te puede interesar

Tendencias

Banner horizontal de la guía completa descargable - Guía Definitiva de Tesis

Solicitá un PRESUPUESTO
SIN CARGO
.

Volver