Sé un tesista EXPERTO

Tenemos una FÓRMULA SECRETA que hará la redacción de tu Tesis más sencilla

guia

¿Cuál es la mejor universidad para estudiar abogacía en Argentina?

La universidad que elijas para estudiar tu carrera de derecho importa. Por una parte, algunas son más prestigiosas y mejor valoradas por la comunidad académica y los empleadores. Por el otro, cada universidad tiene sus propias características y valores, por lo que debés evaluar sus particularidades y elegir la que más se ajuste a lo que buscás.

En este artículo vas a conocer cuál es la universidad mejor valorada en Argentina para estudiar abogacía, las características de las facultades de derecho más reconocidas del país y la opinión de los estudiantes.

 

¿Cuál es la mejor universidad para estudiar Derecho en Argentina?

Según los rankings internacionales (QS 2025 y SCImago) y la opinión de especialistas y estudiantes, la Universidad de Buenos Aires (UBA) es la mejor universidad para estudiar Derecho en Argentina.

Su prestigio, la calidad de su formación académica y su reconocimiento internacional la colocan como la número uno en el país y entre las mejores del mundo. Además, cuenta con una de las facultades de Derecho más emblemáticas de América Latina, ubicada en un edificio histórico que se transformó en símbolo de la educación jurídica en la región.

La UBA ocupa el puesto 28 a nivel mundial en Derecho, de acuerdo con el QS World University Rankings by Subject, y se mantiene como la primera en Iberoamérica. Este posicionamiento no solo se debe a la trayectoria de sus docentes y al nivel de exigencia académica, sino también a la cantidad de investigaciones y publicaciones que aportan al avance del conocimiento jurídico.

Su facultad formó a presidentes, jueces de la Corte Suprema, referentes en organismos internacionales y a miles de profesionales que hoy ejercen en estudios de primer nivel. Además, se caracteriza por ofrecer una gran diversidad de cátedras y enfoques, lo que permite que los estudiantes elijan la orientación que mejor se adapte a sus intereses.

Esto refleja tanto la calidad de su enseñanza como su capacidad de investigación, innovación y su impacto en el ámbito jurídico a nivel regional y global.

👉 Puede que te interese: ¿Cuáles son las 10 mejores universidades de Argentina? [Ranking 2026]

Principales universidades para estudiar abogacía

Analizar tanto universidades públicas como privadas es fundamental para seleccionar la indicada. Cada una ofrece ventajas diferentes según el perfil del estudiante.

Universidades Públicas

Las universidades públicas se destacan por su acceso gratuito, prestigio histórico y masividad acompañada de calidad.

  • Universidad de Buenos Aires (UBA)
    • Ranking QS: 28º en Derecho a nivel mundial, primera en Argentina.
    • Trayectoria: fundada en 1821, formó a presidentes, jueces de la Corte Suprema y premios Nobel.
    • Ventajas: amplia oferta de cátedras y horarios, investigación reconocida internacionalmente, red de egresados influyentes.
  • Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
    • Ranking QS: 201-250 en Derecho, 5º en el país.
    • Prestigio: su Facultad de Derecho es pionera en formación jurídica en el país y formó a figuras destacadas como Juan Bautista Alberdi y Dalmacio Vélez Sarsfield. Además, allí se graduaron cuatro presidentes de la nación.
    • Ventajas: fuerte tradición académica y alto nivel de exigencia.
  • Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
    • Ranking QS: 301-350 en Derecho, 6º en el país.
    • Prestigio: ha formado a presidentes de la nación y jueces de la Corte Suprema de Justicia.
    • Ventajas: su plan de estudios fomenta habilidades prácticas.
  • Universidad Nacional del Litoral (UNL)
    • Ranking SCImago: puesto 5º en Argentina.
    • Ventajas: formación integral, título intermedio con salida laboral, enfoque regional y compromiso con la comunidad.

Universidades Privadas

Las privadas ofrecen programas más cortos, orientación práctica, mejor infraestructura y atención personalizada, aunque con costos más elevados.

  • Universidad Austral
    • Ranking QS: 101-150 en Derecho a nivel mundial y 2º en Argentina.
    • Ventajas: método de enseñanza basado en casos e instalaciones modernas.
  • Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA)
    • Ranking QS: 151-200 en Derecho y 3º en Argentina.
    • Ventajas: combina formación práctica y moderna con un enfoque humanista, filosófico y cristiano.
  • Universidad Torcuato Di Tella (UTDT)
    • Ranking QS: 151-200 en Derecho y 4º en Argentina.
    • Ventajas: enfoque innovador, cuerpo docente de excelencia, infraestructura moderna y reconocimiento internacional.
  • Universidad Argentina de la Empresa (UADE)
    • Ventajas: destaca por su orientación empresarial, duración de 4 años y buena infraestructura.

👉 Puede que te interese: Ranking de las 10 carreras con más salida laboral en Argentina en 2025

Opinión de estudiantes de carreras de Derecho

Las experiencias de estudiantes y egresados aportan una visión práctica para complementar los rankings. Aquí te dejamos algunas valoraciones realizadas por alumnos universitarios en plataformas como Reddit:

  • Universidad de Buenos Aires (UBA): para algunos estudiantes, la Facultad de Derecho es la más ordenada de la UBA. Además, vale la pena hacer el esfuerzo por su prestigio y calidad académica.
  • Universidad Austral: se destaca que todo está pensado para que el alumno solo se concentre en estudiar, aunque es costosa.
  • Universidad Católica Argentina (UCA): es caracterizada como exigente, con formación filosófica y materias teológicas que no todos valoran.
  • Universidad Nacional de La Plata (UNLP): algunos estudiantes señalan la falta de cursadas presenciales en ciertas materias, mientras que otros destacan su nivel académico sólido
  • Universidad Argentina de la Empresa (UADE): sus alumnos valoran que es práctica, rápida y empresarial.
  • Universidad Nacional del Sur (UNS): sobresale por sus profesores cercanos y muy preparados, buenos recursos y aprendizaje práctico.

Estas percepciones muestran que la elección depende tanto del perfil personal como de las expectativas profesionales.

Consejos prácticos para elegir dónde estudiar abogacía

Al momento de decidir, tené en cuenta estos pasos prácticos:

  1. Definí tus prioridades: ¿preferís prestigio y tradición (UBA, UNC) o rapidez y practicidad (UADE, Austral)?
  2. Analizá tu presupuesto: las privadas ofrecen beneficios en infraestructura y organización, pero implican cuotas altas.
  3. Informate sobre las modalidades de cursada: en la UBA hay variedad de cátedras, en la UADE el plan es más cerrado y empresarial, en la UNLP algunas materias son sin cursada presencial.
  4. Consultá con estudiantes actuales: foros como Reddit muestran la experiencia real de quienes ya pasaron por ese camino.
  5. Proyectá tu futuro laboral: si pensás trabajar en el exterior, evaluá programas de universidades con alto prestigio internacional (UBA, Austral, UTDT).

Por ejemplo, si un estudiante quiere trabajar en organismos internacionales, la UBA o la UTDT serían mejores opciones. En cambio, si busca emprender rápido en el ámbito privado, la UADE o la Austral ofrecen programas más prácticos y cortos.

Por su prestigio internacional, calidad académica y trayectoria histórica, la mejor universidad para estudiar abogacía en Argentina es la UBA,. Sin embargo, la decisión final depende de muchos factores, como tus recursos, valores y preferencias.

Además, acordate de que estudiar Derecho no es solo obtener un título prestigioso, sino también construir una red académica y profesional que te acompañe durante toda tu carrera.

¿Necesitás ayuda con tu tesis?

Si sentís que tu tesis se volvió interminable, no estás solo. Muchos estudiantes atraviesan momentos de frustración y bloqueo. Pero hay formas de superarlo y llegar con éxito a la entrega final.

En Tesis y Másters, más de 850 profesionales especializados te pueden acompañar en cada etapa del proceso: desde la investigación hasta la redacción final. Además, ofrecen informes antiplagio y conferencias con expertos para asegurarse de que tu trabajo cumpla con los más altos estándares académicos. Pedí tu presupuesto sin compromiso o contactanos por WhatsApp

Mirá este video y conocé cómo pueden ayudarte:

 

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la mejor universidad para estudiar abogacía en Argentina en 2025?

La Universidad de Buenos Aires (UBA) es considerada la mejor, ranking 28º en Derecho a nivel mundial (QS 2025) y primera en Iberoamérica, gracias a su prestigio, calidad académica y trayectoria.

¿Por qué la UBA es la mejor opción para estudiar Derecho?

Su Facultad de Derecho, fundada en 1821, tiene un prestigio histórico, ha formado a 16 presidentes y un Nobel, y ofrece una amplia variedad de cátedras y enfoques. Además, lidera en investigación jurídica.

¿Qué ventajas ofrecen las universidades públicas para estudiar Derecho?

Son gratuitas, tienen prestigio histórico, alta calidad académica y redes de egresados influyentes, como en la UBA, UNC y UNLP.

¿Qué beneficios tienen las universidades privadas?

Ofrecen programas más cortos, enfoque práctico, infraestructura moderna y atención personalizada, aunque con costos elevados (e.g., Austral, UADE).

¿Cómo influye el prestigio en la elección de una universidad para abogacía?

El prestigio, como el de la UBA, abre puertas en organismos internacionales y estudios jurídicos de renombre, mientras que universidades como UTDT son ideales para enfoques innovadores.

Referencias

También te puede interesar

Tendencias

banner

Solicitá un PRESUPUESTO
SIN CARGO
.

Volver