Sé un tesista EXPERTO

Tenemos una FÓRMULA SECRETA que hará la redacción de tu Tesis más sencilla

guia
¿Qué son las preguntas PICO y cómo formularlas?

¿Qué son las preguntas PICO y cómo formularlas?

 

Las preguntas PICO son muy utilizadas en ciertos tipos de proyectos de investigación, como lo es la revisión sistemática. 

En primer lugar, repasemos rápidamente de qué hablamos cuando mencionamos este tipo de investigación. Se trata de un tipo de estudio que tiene como objetivo recopilar información sobre un tema en concreto. 

Ahora bien, las preguntas PICO se utilizan como un método que permite dar respuesta a esta investigación. Mayormente son utilizadas en el ámbito clínico a modo de formulaciones las cuales permiten que el investigador pueda estructurar su estudio.

Las preguntas PICO se caracterizan por ser estructuradas ya que están planteadas para trabajar sobre una muestra de población muy específica. 

 

¿Por qué es necesario implementar preguntas PICO?

¿Por qué es necesario implementar preguntas PICO?

Básicamente, porque este tipo de formulaciones te permitirán plasmar una ruta de investigación. La cuál será clave para que obtengas las primeras respuestas que te llevarán a tomar las decisiones indicadas para tu investigación. 

Ahora que ya sabés qué son las preguntas PICO, vamos a contarte cuáles son sus características, usos más comunes y métodos para que comiences a implementarlas en tu Tesis. 

 

¿Para qué se utilizan las preguntas PICO?

Como te contamos al principio de este texto, las preguntas PICO son muy utilizadas en trabajos de revisión sistemática y usualmente el campo de estudio que más las aplica son las Ciencias Médicas. Esto se debe a que las investigaciones de esta índole tienen como meta final resolver un problema o situación específica. 

 

¿En qué consisten?

¿Qué son las preguntas PICO y cómo formularlas?

El concepto “Pico” hace referencia a las iniciales que componen la estructura de las preguntas. 

  • P: problema o paciente
  • I: intervención a analizar
  • C: comparación y resultados
  • O: Outcomes

Muy bien, ahora… ¿Qué significa todo esto?. La pregunta PICO establece los criterios de inclusión y exclusión de artículos, proyectos e investigaciones para las búsquedas bibliográficas en un trabajo de revisión sistemática.

Es a través  de estos disparadores que podrás unificar y establecer los criterios de búsqueda. Veamos en detalle, qué significa cada una. 

P: Definición del problema o del paciente

Es importante que puedas responder a esta primera pregunta de la manera más exacta y definida posible, ya que se trata del problema o paciente a tratar con la investigación. ¡Tomate tu tiempo para esto!

I: Intervención que queremos analizar

Si bien esta pregunta tiene un enfoque totalmente diferente, debemos responder de manera específica al igual que el problema o paciente. En este caso el foco de la pregunta está puesto en los tratamientos, causas, intervenciones etc. 

Si sos de la carrera de Enfermería, podés apoyarte en la herramienta NIC para responder a esta pregunta. El NIC es la clasificación de intervenciones que aplican los profesionales de esta área. 

C: Intervención de comparación, si es necesario 

Una vez definido el problema y analizar las posibilidades de intervención, llegamos a la fase de comparación y resultados. En este punto se busca a través del análisis encontrar la intervención más idónea y que mejor se ajuste a nuestro paciente o a la problemática que pretendemos resolver.

O: Outcomes 

El término “outcomes” refiere a los resultados obtenidos con el estudio, los cuales deben ser confiables, medibles y cuantificables. Al mismo tiempo en este tipo de estudios se pretende abordar situaciones de gran relevancia no solo por el campo de estudio, sino también a nivel social, cultural y económico.

Esperamos que este artículo te haya sido de mucha ayuda. Ahora sabés cómo aplicar la pregunta PICO a tu investigación.

Te brindamos apoyo con tu Proyecto

Finalmente, podemos orientarte con tu Proyecto si aún así necesitás apoyo. En Tesis y Másters contamos con un amplio equipo de profesionales para todas las áreas, especialistas en desarrollo e investigación académica. No importa en qué parte de tu investigación te encuentres, podemos empezar desde la planificación inicial o retomar desde donde tengas.

El servicio es confidencial y a tu medida, y podemos brindarte apoyo parcial, como asesoramiento profesional, o un apoyo integral.

Pedí un presupuesto, es gratis

Completá el formulario a continuación y un asesor te contactará lo antes posible para brindarte un presupuesto sin cargo.

También te puede interesar

Tendencias

banner

Solicitá un PRESUPUESTO
SIN CARGO
.

Volver