Sé un tesista EXPERTO

Tenemos una FÓRMULA SECRETA que hará la redacción de tu Tesis más sencilla

guia
Ejemplos de conectores causales

¿Qué son los conectores causales? Ejemplos

¿Estás escribiendo tu tesis y no sabés lo que son los conectores causales? ¿Parece que las ideas de tu trabajo están desconectadas o no tienen relación entre sí? Pausemos el drama y respirá honda. En el post de hoy te contamos qué son los conectores textuales, particularmente los de causalidad. 

¡Seguí leyendo y tomá nota para usarlos!   

Ejemplos de conectores causales

Conectores discursivos: qué son y tipos

Los conectores son palabras, términos o expresiones que establecen relaciones entre oraciones y párrafos. Como su nombre lo señala, se suelen utilizar para generar conexiones y vínculos de diversos tipos en la estructura sintáctica. Entonces, se trata de unidades lingüísticas que determinan la lógica de un sintagma o enunciado dentro de un marco textual o discursivo mayor. 

La existencia de estos sutiles elementos tienen una función esencial. Esto es, integrar ideas, dar continuidad y legibilidad al discurso, y tornar inteligible la información

Otras denominaciones que reciben los conectores son marcadores u operadores discursivos.

Así, existen una variedad enorme de conectores. Estos pueden clasificarse en: 

Ejemplos clasificación de los conectores causales

Copulativos: añaden información. Ejemplos: y (e), ni, también. 

Disyuntivos: separan ideas e indican alternativas. Ejemplos: o (u), o bien, no obstante, sin embargo, en oposición, etc. 

Consecutivos: indican la consecuencia de algo dicho previamente. Pueden expresar dificultad o cierto grado de disyunción, pero no cancelan lo anterior. Ejemplos: pese a que, aunque, aun cuando, por más que, a pesar de que. 

Temporales: indican una organización secuencial o atribuyen temporalidad de las acciones o hechos. Ejemplos: en primer lugar, primeramente, etc.

Locativos: describen o definen un lugar de referencia. Ejemplos: aquí, ahí, allí, delante de, encima de, por debajo de, arriba, abajo, aquel, donde, en medio, etc.

Repetitivos: otorgan la noción de continuidad a alguna idea ya enunciada. Ejemplos: más precisamente, en otras palabras, en otros términos, mejor dicho, dicho de otra manera, en pocas palabras, o sea, es decir, etc.

Aclaratorios: enuncian precisión o explicación. Suelen ocuparse para profundizar o detallar. Ejemplos: en cuanto a, con referencia a, respecto a, en relación con, en lo que concierne, etc.

También se pueden clasificar en…

Comparativos: contrastan dos ideas, hechos, objetos, entre otros. Ejemplos: inversamente, de la misma manera, contrariamente, del mismo modo, análogamente, en cambio, etc.

Conclusivos: se usan para cerrar o concluir una idea. Ejemplos: sintetizando, por último, finalmente, resumiendo, para concluir, en suma, etc.

Condicionales: relacionan dos hechos de manera tal que una sea condición, requisito o necesidad de la otra. El más usado es “si”. Ejemplos: en caso de, siempre que, a menos que, etc. 

Hay que aclarar que no se trata de una clasificación exhaustiva, ya que existen otros tipos no consignados aquí. Sin embargo, esta enumeración te servirá como referencia para el uso de otros conectores en tu tesis. 

Ejemplos de conectores causales

Y, ¿entonces? Dejamos para el final este último tipo. ¿Por qué? Se trata de una serie de palabritas mágicas que, de repente, le darán mayor coherencia y cohesión a tu trabajo académico. 

Los conectores causales son aquellos términos o palabras que expresan una relación de causa y efecto. Por lo tanto, permiten establecer relaciones lógicas de causalidad entre las ideas que expongas. Además, su uso es importante tanto en el registro escrito como en el oral. 

Algunos ejemplos de estos marcadores discursivos son:

  • Ya que.
  • Porque.
  • Pues.
  • Dado que. 
  • Debido a que.
  • Por el hecho de.
  • En consecuencia.
  • Por consiguiente.
  • Por lo tanto.

¿Te acompañamos con tu tesis?

Si no te quedó claro cómo usar los conectores causales o necesitás más orientación para tu tesis, contactanos. En Tesis y Másters te ofrecemos apoyo para que desarrolles tu proyecto de manera efectiva.

Somos un equipo de más de 500 profesionales especializados en todas las áreas, con experiencia en investigación y orientación académica.

Nuestro servicio funciona con entregas parciales, en coordinación con el asesor que vamos a asignarte, para que puedas supervisar el avance y recibir orientación según tus necesidades.

Nos adecuamos a tus fechas de entrega y te acompañamos en cada etapa de tu proyecto, con un servicio 100% confidencial y personalizado.

Solicitá una cotización gratuita

Pedinos tu cotización gratuita y a medida. Completá el formulario web o contactanos por WhatsApp y un asesor te responderá lo antes posible.

También te puede interesar

Tendencias

banner

Solicitá un PRESUPUESTO
SIN CARGO
.

Volver