Sé un tesista EXPERTO

Tenemos una FÓRMULA SECRETA que hará la redacción de tu Tesis más sencilla

guia
Conectores de texto: funciones, tipos y ejemplos

Conectores de texto: funciones, tipos y ejemplos

Los conectores de texto son claves para la redacción de textos académicos. Si estás escribiendo tu tesis y parece que tus ideas están aisladas o tenés toda la info pero te falta establecer relaciones, este texto es para vos. Pausemos el drama y nos pongamos las pilas. En este artículo te contamos qué son los conectores de texto, cuáles son sus funciones, tipos y te damos ejemplos.

¿Qué son los conectores y cuáles son sus funciones?

Seguramente los usás todo el tiempo: cuando charlás con amigo/as e, incluso, cuando texteás. Sin embargo, no sabés que se llaman así, ¿cierto? Bueno, acá te explicamos qué son esas palabritas misteriosas que le dan coherencia y continuidad a un texto, a un discurso y hasta a una discusión. 

Los conectores son palabras, términos o expresiones que establecen relaciones entre oraciones y párrafos. Como su nombre lo indica, se suelen utilizar para generar conexiones en la estructura sintáctica. Entonces, se trata de unidades lingüísticas que determinan la lógica de un sintagma o enunciado. 

La existencia de estos sutiles elementos tiene una función primordial. Esta es la de integrar ideas y tornar inteligible la información

Otras denominaciones que reciben los conectores son marcadores u operadores del discurso.

Tipos de conectores y ejemplos

Tipos de conectores y ejemplos

Si te mareaste un poco con esta presentación, no te estreses. Ahora vamos a ver cómo se clasifican los conectores de texto y ejemplos de cada uno. Seguí leyendo y fijate que lo sabías casi todo. 

Existen muchísimos tipos de conectores. A continuación, te dejamos algunos de los más importantes y usados:

Copulativos: añaden información. Ejemplos: y (e), ni, también. 

Disyuntivos: indican alternativas y separan ideas. Ejemplos: o (u), o bien, sin embargo, no obstante, en oposición, etc. 

Causales: expresan una relación de causa y efecto. Ejemplos: ya que, porque, pues, dado que, debido a que, por el hecho de.

Consecutivos: son el efecto o consecuencia de algo dicho previamente. Pueden expresar dificultad o cierto grado de disyunción, pero no cancelan completamente lo anterior. Ejemplos: aunque, aun cuando, pese a que, por más que, a pesar de que. 

Temporales: indican una organización secuencial o atribuyen temporalidad de las acciones o hechos.

Estos pueden expresar:

  • Anterioridad: al principio, al comienzo, antes que, en primer lugar, inicialmente, tiempo atrás, etc.
  • Simultaneidad: al mismo tiempo, simultáneamente, mientras, mientras tanto, a la vez, cuando, en este preciso instante, paralelamente, etc. 
  • Posterioridad: finalmente, entonces, posteriormente, más tarde, luego, después, etc. 

👉 Te explicamos cuáles son los distintos tipos de conectores textuales acá.

Otros tipos de conectores textuales

Locativos: describen o definen un lugar referencia. Ejemplos: aquí, ahí, allí, delante de, encima de, por debajo de, arriba, abajo, aquel, donde, en medio, etc.

Repetitivos: dan continuidad a alguna idea ya enunciada. Ejemplos: en otras palabras, en otros términos, mejor dicho, más precisamente, dicho de otra manera, en pocas palabras, o sea, es decir, etc.

Aclaratorios: indican precisión o explicación. Suelen emplearse para profundizar o detallar. Ejemplos: con referencia a, respecto a, en cuanto a, en relación con, en lo que concierne, etc.

Comparativos: contrastan o comparan dos ideas, objetos, hechos, entre otros. Ejemplos: de la misma manera, contrariamente, inversamente, del mismo modo, análogamente, en cambio, etc.

Resumptivos y conclusivos: se utilizan para cerrar o concluir una idea. Ejemplos: por último, finalmente, sintetizando, resumiendo, para concluir, en suma, etc.

Condicionales: vinculan dos hechos de tal manera que una sea la condición, requisito o necesidad de la otra. El más usado es “si”. Ejemplos: en caso de, siempre que, a menos que, etc. 

¿Necesitás apoyo con tu tesis?

Ahora que conocés todos los tipos de conectores de texto, es momento de avanzar en tu tesis. Si todavía no arrancaste o te sentís bloqueado/a, podés escribirnos para que te brindemos la orientación que necesitás y acompañarte en el desarrollo de tu escritura.

En Tesis y Máster contamos con un equipo de más de 500 profesionales en distintas áreas del conocimiento. Ofrecemos acompañamiento integral para que pongas en acción tus ideas. Nos especializamos en asesoramiento para investigación y redacción académica. Si necesitás apoyo con las Normas APA, estamos para ayudarte a mejorar tu estilo y adaptarlo a los requisitos de tu universidad.

Dividimos el trabajo por entregas y nos adecuamos a tus plazos, brindándote orientación en cada etapa del desarrollo de tu tesis.

¡No la patees más! Escribinos y nos contactaremos en las próximas 24/48 horas. Pedí tu presupuesto sin cargo completando el siguiente formulario.

 

También te puede interesar

Tendencias

banner

Solicitá un PRESUPUESTO
SIN CARGO
.

Volver