Sé un tesista EXPERTO

Tenemos una FÓRMULA SECRETA que hará la redacción de tu Tesis más sencilla

guia
Cuestionario

Te explicamos todo lo que necesitás saber sobre los cuestionarios 

Sabemos que si no sos un entendido en la materia ni tenés experiencia, capaz te cueste un poco hacer de la mejor manera un cuestionario. ¡Para eso estamos nosotros! En este post te vamos a explicar qué es, para qué sirve y cómo hacer un cuestionario para tu trabajo académico o tesis de ciencias sociales. Lo que necesites, lo vas a encontrar acá ¡Así que continuá leyéndonos! 

Primero y principal: ¿Qué es un cuestionario? 

Desde el inicio, un cuestionario es una herramienta útil que te va a ayudar a obtener y recopilar información indistintamente. Es un conjunto sucesivo y organizado de distintos tipos de preguntas y podés hacerlo a una o más personas con el fin de obtener datos que pueden ser cualitativos o cuantitativos. 

Los datos son usados para llegar a conclusiones individuales o grupales. Pero nunca tienen que ser estadísticos, más adelante te vamos a explicar por qué. Las preguntas de tu cuestionario deben estar correctamente redactadas, no pueden ser ambiguas porque tenés que evitar malos entendidos y/o confusiones. 

En definitiva, son herramientas muy comunes y usuales, económicos y podés hacerlos de manera tanto oral como escrita. También existen cuestionarios online y desde dispositivos móviles, es decir, existen distintos tipos de medios para que puedas hacerlos con comodidad.

Primero y principal: ¿Qué es un cuestionario? 

¿Cuál es su propósito? 

Ahora, seguro te preguntás para qué sirven los cuestionarios. Son herramientas que te van a ayudar a conseguir información sobre la persona que se haya sometido al mismo por medio de varias opciones de respuesta. De ese modo, los resultados que tengas te van a ayudar a entender el conocimiento o la manera de pensar del individuo en cuestión. 

Sirven, también, para las típicas evaluaciones que seguro te hacían en la escuela o también para alimentar procesos estadísticos, o sea, como una base de datos. Ahora, como bien te dijimos antes, los cuestionarios no se encargan de los estudios estadísticos ni de análisis de datos, son las encuestas las que se encargan de eso. ¿No son los mismo? La respuesta te va a sorprender. 

Diferencia entre cuestionario y encuesta

Muchas personas pueden confundirse ambos términos y es normal, porque muchas personas hablan de “encuestar” cuando están haciendo un cuestionario, y el término es respectivo de encuesta.

En cierto modo, podría decirse que no todos los cuestionarios son encuestas, pero si todas las encuestas son cuestionarios. ¿Qué quiere decir esto? Bueno, lo principal, es que el proceso de realización de una encuesta es el mismo que el de un cuestionario, la diferencia es el enfoque y el “qué” se hace con los datos obtenidos. 

La encuesta es un cuestionario que tiene más datos específicos, esto con el fin de que se puedas usarlos para análisis estadísticos. Mientras que, como te comentamos antes, los cuestionarios ordinarios no buscan obtener ese tipo de datos ni análisis. La diferencia radica en que el cuestionario únicamente obtiene información, mientras que la encuesta obtiene datos específicos para realizar estudios y análisis de los mismos. 

Tipos de cuestionarios 

Existen dos tipos principales de cuestionarios, que son bastante distintos entre sí: 

  • Cuestionarios cuyas preguntas miden variables separadas: obtenés información de temas y asuntos muy diversos, no se tienen que relacionar entre sí. 
  • Cuestionarios cuyas preguntas componen una escala: las preguntas se relacionan y vinculan porque se pide a la persona que ordene, priorice y jerarquice los temas. 

Estos son los dos tipos principales, aunque eso no es todo. A continuación, te vamos a explicar cómo hacer correctamente un cuestionario. 

¿Cómo hacer correctamente un cuestionario? 

Lo primero que tenés que decidir es de qué manera lo vas a hacer. Ya sea en persona o por medios digitales o telefónicos. Por ejemplo, las encuestas telefónicas son mucho más breves que las presenciales y escritas. Tratan de temáticas de interés general, idealmente, y no tienen que ser tan largos, porque eso justamente puede ser lo que canse y aburra a la gente. 

Las preguntas de tu cuestionario tienen que ir siempre de lo particular a lo general, así la persona que te esté respondiendo no esté hablando siempre de lo mismo. Por eso mismo, los textos que redactes tienen que ser bien claros y sencillos.

Ahora, te vamos a mostrar los tipos de preguntas clave para que hagas en tu cuestionario: 

  • Preguntas “filtro”: estas preguntas determinan si la persona está o no en un grupo que desees examinar, Por lo general, abordan datos subjetivos o personales.  
  • Preguntas “control”: con esto vas a poder determinar qué tan real es la respuesta que te dieron. Vas a tratar de generar alguna contradicción entre sus respuestas volviendo a repreguntar, pero de otra manera.
  • Preguntas abiertas: este tipo de pregunta permite que la persona responda lo que quiera. 
  • Preguntas cerradas: estas preguntas ofrecen respuestas muy cortas y veloces. Son afirmación o negación, muy utilizadas para obtener datos mayormente cuantitativos. 
  • Preguntas dicotómicas: vas a ofrecer dos opciones que son contradictorias, esto con la idea de que esa persona elija sólo una opción. 
  • Preguntas de selección múltiple: también conocidas como “multiple choice”. Le vas a dar a la persona muchas opciones de respuestas posibles y tiene que elegir una que se acomode mejor con su pensamiento. 

Con todas estas posibilidades de tipos de preguntas, está más que claro que tus posibilidades son bastante grandes para hacer encuestas muy variadas. 

Te damos un ejemplo de cuestionario

Te damos un ejemplo de cuestionario

Ahora, para finalizar, te vamos a dar un ejemplo de cuestionario para que sepas exactamente cómo aplicarlo de una manera práctica. Imaginate que es una encuesta para ver si a los nenes les gustaría que haya un tobogán inflable en una de las plazas del barrio:

“¿Te gustan los toboganes inflables? 

¿Qué opinás de la idea de instalar un tobogán inflable en una escala del 1 al 5?

Respuesta: 

 

Marcá con una X la opción que refleje tu opinión sobre el tema: 

 

a- Los toboganes inflables me gustan y vendría a jugar siempre ( ).

b- Ya jugué en uno y no me gustó ( ). 

c- Nunca me subí a uno ( ).

 

Si tu elección fue la “a”. Entonces te preguntamos: ¿Qué es lo que más te gustó del tobogán?

¿Qué tan probable sería que invites a un amigo a jugar a nuestra plaza, y por qué?”

¿Necesitás apoyo para desarrollar tu cuestionario?

En Tesis y Másters entendemos que diseñar y aplicar un cuestionario puede ser un desafío si no contás con la experiencia adecuada. Por eso, contamos con un equipo de más de 500 profesionales especializados en todas las áreas de la redacción académica, listos para brindarte orientación personalizada en el desarrollo de tu proyecto.

Nos adaptamos a tus fechas de entrega y te acompañamos en cada etapa de tu proyecto, con un servicio 100% confidencial y personalizado.

Nuestro servicio funciona con entregas parciales, en coordinación con el asesor que vamos a asignarte, para que puedas supervisar el avance y recibir orientación según tus necesidades.

Solicitá tu presupuesto gratuito ahora

Pedir un presupuesto es fácil, rápido y gratuito. Completá el formulario web o contactanos por WhatsApp, y un asesor se comunicará a la brevedad. Nuestro servicio es personalizado, adaptado al tipo de proyecto y a tus plazos de entrega. ¡No dudes más y avanzá con tu cuestionario hoy!

También te puede interesar

Tendencias

banner

Solicitá un PRESUPUESTO
SIN CARGO
.

Volver