Sé un tesista EXPERTO

Tenemos una FÓRMULA SECRETA que hará la redacción de tu Tesis más sencilla

guia
6 elementos clave del marco metodológico tesis que toda tesis debe incluir

6 elementos clave del marco metodológico tesis que toda tesis debe incluir

¿Estás próximo a escribir tu trabajo de grado y te preocupa no saber cómo estructurar el marco metodológico de tu tesis? No sos el único. Este capítulo es uno de los más importantes —y también uno de los más temidos— por los estudiantes universitarios. 

Saber cómo presentar adecuadamente los elementos metodológicos es la clave para que tu investigación sea evaluada con rigurosidad y valorada positivamente por tu comité académico. En esta entrada, te mostraremos los 6 elementos clave del marco metodológico de una tesis que no pueden faltar. Ya sea que estés en etapa inicial o necesites hacer correcciones, esta guía práctica te servirá para organizar tu metodología de manera clara, lógica y profesional.

¿Te cuesta estructurar el marco metodológico de tu tesis?

El marco metodológico es la sección de tu tesis donde detallas cómo vas a investigar: los métodos, técnicas y procedimientos que emplearás para responder a tu pregunta de investigación. Un marco metodológico bien estructurado aporta claridad, coherencia y rigor científico a tu trabajo, facilitando su evaluación y replicabilidad.

👉 También te puede interesar: ¡Los 4 tipos de Metodología para aplicar a un proyecto!

Los 6 elementos clave del marco metodológico

1. ¿Qué es el enfoque de la investigación para una tesis?

Define si tu estudio será cuantitativo, cualitativo o mixto.

  • Cuantitativo: Recolección y análisis de datos numéricos.

  • Cualitativo: Exploración e interpretación de fenómenos.

  • Mixto: Combinación de ambos métodos para enriquecer resultados.

2. Importancia del tipo de investigación en el marco metodológico 

Una vez definido el enfoque, el siguiente paso es identificar el tipo de investigación que estás realizando: exploratoria, descriptiva, explicativa o correlacional. Este aspecto orienta los objetivos del estudio y determina el diseño, técnicas y alcances del trabajo. Por ejemplo, una investigación exploratoria busca conocer un fenómeno poco estudiado; en cambio, una explicativa intenta identificar causas y efectos.

3. Diseño metodológico dentro del marco metodológico

El diseño de investigación se refiere a cómo vas a organizar el proceso de recolección y análisis de datos. Puede ser experimental o no experimental, y dentro de este último, transversal o longitudinal. Por ejemplo, un diseño transversal se aplica cuando solo se observa una muestra en un momento específico, mientras que uno longitudinal sigue a los sujetos durante un periodo determinado para analizar cambios.

4. Técnicas e instrumentos en el marco metodológico

En este apartado se detallan las herramientas que vas a usar: encuestas, entrevistas, observaciones o análisis de documentos. También debés especificar si los instrumentos fueron diseñados por vos o adaptados de otros estudios. Lo importante es justificar su validez y confiabilidad. Como ejemplo, si usás un cuestionario validado por otra investigación, debés citar su fuente y explicar cómo lo ajustaste a tu contexto.

5. Población y muestra en el marco metodológico de la  tesis

Define claramente a quién o qué estudiarás.

  • Población: Conjunto total de personas, objetos o fenómenos de interés.

  • Muestra: Subgrupo que realmente investigarás.
    Especifica cantidad, criterios de inclusión/exclusión y tipo de muestreo (aleatorio, intencional, etc.)

6. Técnicas de análisis dentro del marco metodológico de la tesis

En estas situaciones nosotros recomendamos explicar claramente los métodos de análisis que vas a utilizar. Por ejemplo, si tu tesis es cuantitativa, podrías aplicar análisis estadísticos descriptivos o inferenciales. Si es cualitativa, podrías usar codificación abierta, análisis de contenido o matrices temáticas. Además, indicá el software que vas a utilizar, como SPSS, Excel o NVivo.

👉 También te puede interesar: ¿Necesitás saber qué es una población en estadística?

Consejos para redactar un marco metodológico sólido

  • Sé claro y específico en cada apartado, evitando ambigüedades.

  • Justifica todas tus decisiones metodológicas.

  • Revisa ejemplos y guías de tu universidad o fuentes académicas confiables.

  • Consulta a tu asesor si tienes dudas sobre algún elemento.

¿Te sientes bloqueado o inseguro?

Sabemos que muchos estudiantes quieren avanzar con su tesis, pero se sienten bloqueados al momento de redactar. ¿Te falta tiempo? ¿No sabés por dónde empezar? ¿Te sentís inseguro con conceptos como muestreo, confiabilidad o análisis de datos? Estos desafíos son frecuentes y entendibles. En estos casos, recomendamos contar con asesoría profesional para organizar y redactar tu marco metodológico con claridad, rigor académico y en línea con los requisitos institucionales.

En Tesis y Másters te ayudamos a estructurar y perfeccionar el marco metodológico de tu tesis, asegurando claridad, rigor académico y cumplimiento de los requisitos institucionales. Nuestro equipo de expertos te asesora paso a paso para que avances con confianza y logres un trabajo sólido y bien fundamentado.

Completa el formulario o contáctanos vía WhatsApp para recibir asesoría personalizada y resolver todas tus dudas metodológicas.

Referencias

También te puede interesar

Tendencias

banner

Solicita un PRESUPUESTO
SIN CARGO
.

Volver