Sé un tesista EXPERTO

Tenemos una FÓRMULA SECRETA que hará la redacción de tu Tesis más sencilla

guia
investigación documental

¿Qué es la investigación documental y cómo aplicarla?

Si estás buscando información acerca de qué es una investigación documental y cómo aplicarla llegaste al lugar correcto. En este artículo te vamos a explicar de forma detallada los fundamentos de este concepto y su aplicación en un trabajo escrito. Quedate con nosotros y tomá nota.

Investigación documental: ¿Qué es?

Lo primero que podemos decir es que, la investigación documental es una técnica del tipo de investigación cualitativa. De esta manera, tiene como principal función la de recolectar y clasificar información a partir de la lectura de fuentes y publicaciones literarias. Dichas fuentes tendrán que ver con libros, bibliografías, diarios, revistas, entre otras.

Además, la investigación documental también supone la revisión de filmaciones y grabaciones en los casos donde allí se encuentra la información relevante.

Asimismo, este tipo de indagación está asociada a la investigación histórica, ya que representa una forma de alcanzar los datos del pasado y el presente. Cabe destacar que la información obtenida a partir de este método es difícilmente cuantificable. Es por esa razón que no se utiliza en investigaciones cuantitativas.

¿Cuáles son las características de la investigación documental?

investigación documental

Vamos a ver ahora las principales características de la investigación documental. En primer lugar, hay que tener en cuenta que este tipo de indagación permite recolectar información para luego analizarla y llegar a resultados lógicos.

Por otro lado, utiliza una metodología que plantea un orden lógico de los datos en cuanto a su historicidad. Además, este proceso combina procedimientos tales como el análisis, síntesis y elucidación de la información recolectada.

Siguiendo con la exposición de las características, es preciso señalar que los procedimientos nombrados con anterioridad deben realizarse de forma ordenada. Para lograr un orden es importante seguir un listado de objetivos previamente delimitados. Esto servirá para construir nuevos conocimientos al final del proceso.

¿Qué tipos de investigación documental existen?

Llegados a este punto, ya hemos visto la definición de investigación documental y sus principales características. A continuación, te mostramos los dos tipos de este tipo de investigación para que tengas en cuenta al momento de hacer la tuya.

Informativa

Primero identificamos el tipo de investigación documental informativa. La misma, permite identificar y exponer los datos más importantes de una temática particular. En este caso, la información puede ser recolectada de distintas fuentes sin necesidad de estar aprobada.

Exploratoria

Ahora repasemos el tipo de investigación documental exploratoria. Esta tiene como principal finalidad la de exponer la validez o invalidez de una premisa. También se encarga de descubrir soluciones y alternativas luego de clasificar los datos investigados.

Guía de pasos para aplicar una investigación documental

Es el momento de revisar los pasos para aplicar una investigación documental en un proyecto. Lo siguiente que haremos será exponer una serie de pasos para que puedas usar de guía al momento de hacer tu trabajo.

1. Seleccionar del material

Primero que nada, deberás recolectar y seleccionar la información pertinente para tus estudios. Este primer paso supone la reunión de grandes cantidades de fuentes y publicaciones para luego hacer una clasificación del material.

2. Revisar la información

Acto seguido a la selección del material, deberías poder hacer una revisión de la información. Este paso de la investigación documental te servirá para descartar los datos irrelevantes y potenciar la información más importante.

3. Organizar la información

El tercer paso de la investigación documental supone la organización de la información recolectada. Dicha organización puede darse a partir de la relevancia de los datos, o bien por su temporalidad.

En otras palabras, tendrás que escribir tu proyecto de manera organizada y coherente para simplificar su lectura y comprensión. A partir de esto podrás ir añadiendo citas y referencias para dar sostén teórico a tus ideas.

4. Analizar los datos

Luego de la exposición organizada de la información, el siguiente paso será analizar los datos dando una explicación fundamentada. Para esto tendrás que plasmar una postura que refleje tu opinión frente al proceso investigativo y a su objeto de estudio.

5. Conclusiones

Por último, tenemos el paso de las conclusiones. En este momento deberás realizar un cierre demostrando tus conocimientos y conclusiones con respecto a la finalidad de la investigación documental.

Estamos seguros que siguiendo estos pasos podrás aplicar la investigación documental con éxito en tu proyecto. Si todavía tenés dificultades o no contás con el tiempo suficiente para hacerlo siempre podés contar con ayuda profesional.

¿Te acompañamos con la investigación documental de tu proyecto?

En Tesis y Másters te ofrecemos orientación para la investigación y desarrollo de tus proyectos académicos. Nos especializamos en el apoyo integral para tesis, tesinas, ensayos, monografías y otros escritos. Contamos con un equipo de más de 500 profesionales de distintas áreas de estudio, y asignaremos tu trabajo a un asesor especializado en tu disciplina para brindarte un servicio personalizado.

Nos adaptamos a tu calendario académico para realizar entregas parciales según tus necesidades, con un servicio 100% confidencial y personalizado.

Nuestro servicio funciona con entregas parciales, en coordinación con el asesor que vamos a asignarte, para que puedas supervisar el avance y recibir orientación según tus necesidades.

Solicitá una cotización gratuita

Completá el formulario web con tus datos, un medio de contacto y el tipo de trabajo que necesitás, o contactanos por WhatsApp. Un asesor se comunicará a la brevedad para ofrecerte una cotización gratuita y a la medida de tu proyecto.

No esperes más para avanzar en tus proyectos académicos y acercarte a tu título universitario.

También te puede interesar

Tendencias

banner

Solicitá un PRESUPUESTO
SIN CARGO
.

Volver