Los mejores métodos de estudio para la facultad
En este artículo te vamos a contar cuáles son los mejores métodos de estudio para que puedas sacarle el jugo a esos apuntes. Esperamos que te sean de utilidad y que alcances tu título cuanto antes. Terminemos con las introducciones y ¡superá la universidad con estos trucos!
¿Qué son los métodos de estudio?
Un método de estudio es una técnica que se aplica, valga la redundancia, a la hora de estudiar. El objetivo es que te ayude a concentrarte y a retener la información. También te sirven para definir las prioridades, trabajar de manera organizada, e incluso, para administrar el tiempo y mantener la motivación.
Existe una gran variedad de técnicas de estudio, y para elegir la que mejor resultado te dé, lo mejor que podés hacer, es probar cada una. En este artículo, te vamos a mostrar 5, pero hay más. Para saber más respecto, ingresá acá.
Antes de usar alguna de estas técnicas, conviene que determines cómo te resulta más fácil aprender. Algunos estudiantes retienen mejor la información mirando, otros escuchando, y otro tanto, haciendo.
Prestá atención a cuál es tu método de aprendizaje favorito para elegir la técnica de estudio adecuada. Ahora sí, como lo prometimos, vamos a conocer los métodos.
Método Pomodoro
Es el primero que vamos a ver y su función principal es fortalecer la concentración y brindar un orden al proceso de estudio. Consiste en estudiar en bloques de 25 minutos y descansar 5. Así, tu cabeza no se agota.
Para hacerlo bien, es importante que durante cada pomodoro (así se llama el bloque), elimines todas las distracciones posibles, y tu concentración esté totalmente metida en el estudio.
Pero, también tiene pasos previos, que consisten organizar lo que se va a hacer durante la sesión de trabajo. Es decir, ubicar en cada bloque la actividad que querés realizar. Por ejemplo, si tenés que leer varios capítulos de un libro, podés dedicarle un bloque a cada uno. Eso lo regulás vos, a medida que le vayas agarrando la mano a la técnica.
Si querés conocer en detalle cómo funciona, podés consultar este artículo donde te contamos todo sobre el método Pomodoro.
Hacer esquemas
Si tenés facilidad para aprender de manera visual, este método de estudio es para vos. Se llama diagrama o esquema a la representación visual de la información. Así, mediante círculos, palabras y flechas, podés hacer un resumen del texto que estás estudiando.
Existe una gran cantidad esquemas posibles para volcar los datos que tengas, sin importar a qué área del conocimiento pertenezcan. Hay diagramas para todos los gustos, desde marketing a física.
Lo importante acá, es que entiendas a la perfección el texto con el cual estás trabajando. Para construir tu esquema vas a necesitar extraer los conceptos principales, y entender cómo se vinculan entre sí.
Podés apoyarte en el método Pomodoro para estudiar el texto, e incluso, para elaborar el esquema. Acá, también es crucial gestionar el tiempo, porque no querés pasarte un día entero haciendo un diagrama y dejar de lado otras materias. Si bien, es valioso que te quede lindo, hay que establecer prioridades. Podés hacer diagramas digitales en LucidChart.
Hacer ejercicios
No estamos hablando de flexiones de brazo, sino de ejercicios prácticos de la materia que estés estudiando. Más atrás hablamos de aprender haciendo y este método de estudio se basa precisamente en eso.
Si buscás en internet, probablemente encuentres varios ejercicios que te ayuden a aplicar lo aprendido. En el caso de que estés estudiando una cuestión puramente teórica, podés buscar ejemplos de lo que se habla.
Ver videos como método de estudio
YouTube es una plataforma donde podés encontrar todo tipo de contenido. Una buena idea es buscar el tema abordado y ver videos que lo expliquen. Así, aprovechás la parte visual y la parte auditiva.
Si complementás esto con ejercicios, el Pomodoro y los esquemas, vas a estar en la cresta de la ola universitaria.
Hacete evaluaciones
El último de los métodos de estudio que te vamos a sugerir es uno de los más interesantes. Tiene que ver con ponerse en la mente del profesor y pensar qué tipo de preguntas podría hacerte en el examen.
Otra forma de aplicar esto es hablar con los estudiantes que ya cursaron la materia y pedirles las consignas de las pruebas anteriores. Este método es tremendamente efectivo porque prepara tu cabeza para enfrentarse al examen de un modo que no logran las técnicas anteriores.
Llegamos al final del artículo y esperamos que estas técnicas te sirvan para sacar adelante la carrera. Pero, si no son suficientes, deberías seguir leyendo. Lo que te vamos a contar, te va a interesar.
¿Necesitás apoyo para finalizar tus trabajos de la facultad?
En Tesis y Másters entendemos lo complicado que puede ser encontrar tiempo, un espacio tranquilo y minimizar distracciones para estudiar. Sabemos que la vida universitaria representa un gran desafío, y por eso ponemos a tu disposición un equipo de más de 500 profesionales especializados en todas las áreas del conocimiento, listos para apoyarte en lo que necesites.
Ofrecemos servicios personalizados, adaptados a tus necesidades: desde tutorías, revisiones de trabajos, hasta orientación para desarrollar tu tesis o cualquier tipo de proyecto académico.
No importa tu carrera o el tema de tu proyecto, podemos ayudarte. Nos adaptamos a tus fechas de entrega y te acompañamos en cada etapa, con un servicio 100% confidencial y personalizado.
Nuestro servicio funciona con entregas parciales, en coordinación con el asesor que vamos a asignarte, para que puedas supervisar el avance y recibir orientación según tus necesidades.
Solicitá una cotización gratuita
Completá el formulario web o contactanos por WhatsApp para que podamos了解 tus necesidades. Elaboraremos una cotización gratuita y personalizada según tu proyecto. Si las técnicas de estudio no te están funcionando, ¡contactanos ahora y avancemos juntos!