Sé un tesista EXPERTO

Tenemos una FÓRMULA SECRETA que hará la redacción de tu Tesis más sencilla

guia
Diagrama

La importancia de hacer buenos diagramas para tus trabajos académicos 

Hacer buenos diagramas es clave para que tus trabajos académicos o tesis puedan marchar sobre ruedas, eso lo sabemos nosotros y vos. Si no sabés qué es ni cómo hacer un diagrama, quedate tranquilo, que acá podemos brindarte todas las herramientas. ¡Continuá leyendo e informate sobre todo lo que necesites! 

¿Qué es y para qué te sirve un diagrama?

Un diagrama es un tipo de diseño geométrico, que es usado para representar gráfica y ordenadamente procesos, soluciones, ideas, fenómenos y mecanismos con el fin de facilitar su comprensión. Al igual que los esquemas, los diagramas se usan, en el ambiente académico, para resumir los puntos clave de una determinada data o información. Aunque, retomando a lo que ya te explicamos, su principal uso es para elementos gráficos. 

En definitiva, es una herramienta muy común que vas a necesitar si querés representar información y datos en el campo de la comunicación o de la ciencia. Te puede ser de muchísima utilidad en otras disciplinas. Algunos tipos de diagramas te van a permitir ser extrapolados a otros ámbitos. Por ejemplo: la esquematización de tareas para un programa de producción.

Para que puedas hacer un buen diagrama sin morir en el intento, tenés que ordenar tus ideas, destacarlas y estructurarlas de forma que puedan ser evidentes las conexiones entre las mismas. Esta útil herramienta te va a ayudar a organizar tus datos de una manera lógica y que pueda ser entendible por tus lectores. Su principal utilidad radica en la posibilidad de condensar aspectos de temas extensos y muy elaborados. 

¿Querés saber qué es y para qué sirve el Diagrama de Gantt? Ingresá acá.  

¿Qué es y para qué te sirve un diagrama?

Tipos de diagrama 

Según el tipo de información que estés interesado en resumir, tu diagrama puede clasificarse en distintos tipos. Vamos a contarte cuáles son y sus características.

Diagrama de flujo 

El diagrama de flujo, también conocido como flujograma, es la representación gráfica de un algoritmo o proceso. Lo vas a usar, principalmente, si tenés que hacer algo relacionado a la las actividades paso a paso de la programación, ambiente empresarial, la psicología o economía. 

Este se basa en el uso de distintas figuras geométricas que tienen un significado en el flujo de ejecución del mismo. Puede tener más, pero los más usuales son: círculo (inicio, fin o conector); rombo (decisión); rectángulo o cuadrado (proceso); flecha (flujo de ejecución) y romboide (entrada, salida).

Conceptual 

El diagrama conceptual es usado por los estudiantes que buscan simplificar o resumir conceptos para estudiar; sí, son resúmenes. Lo vas a hacer eligiendo las ideas principales del material de origen y relacionándolas de manera conceptual y jerárquica. Es decir, si tenés que estudiar la Revolución Industrial y sus procesos. Está más que claro que el término Revolución Industrial será el núcleo y la idea más destacada de tu diagrama. 

Floral 

Esta es una de las herramientas más comunes que vas a ver aplicadas a las ciencias naturales. Particularmente en asignaturas como la botánica. Es utilizado para explicar de manera detallada y gráfica las partes que tienen las plantas y flores. Aunque no te creas que sólo te puede servir acá, porque también se puede usar en infografía. 

Diagrama de árbol 

El diagrama de árbol es como sus raíces: la idea principal arriba y el resto se va ramificada hacía abajo dependiendo su jerarquía e importancia dentro del tema. La estructura de este tipo de diagrama es muy intuitiva, es muy enseñada a niños como una manera de iniciar. El mismo te va a ayudar a identificar qué tareas son las necesarias para lograr una solución. 

Diagrama de árbol 

Sinóptico 

El diagrama sinóptico te va a permitir expresar las secuencias y fases a realizar de modo cronológico para la reproducción de un objeto. Está compuesto de líneas horizontales y verticales, a modo de cuadrícula. Se expresa el flujo de un proceso y la entrada de los componentes. Es un tipo de diagrama que vas a ver mucho si estás dentro del ámbito de la ingeniería industrial. 

¿Cómo hacer un diagrama en Word?

Realizar un diagrama en Word es bastante más fácil de lo que podrías imaginar, y eso se debe a que esta es una de las mejores herramientas de hoy en día. Ahora, te vamos a dar los pasos para que puedas hacer uno:

  •  En la pestaña “Insertar”, seleccioná el botón “SmartArt” del grupo “Ilustraciones”.
  • Vas a ver que se abre un cuadro de dialogo que dice “Elegir un gráfico SmartArt”.
  • En el apartado que vas a ver a la izquierda de ese cuadro de dialogo, marca la opción que en base al tipo de diagrama que quieras usar. 
  • Vas a notar que los tipos de diagrama que se relacionan al tipo que elijas van a aparecer centrados en el cuadro de dialogo. 
  • Marcá el diagrama que quieras usar en base a su estructura. A la derecha del cuadro de diálogo vas a poder ver una vista previa. Una vez visto, pulsá el botón “Aceptar”. 
  • El diagrama que elegiste te va a aparecer justo dónde ubicaste el punto de inserción. Por su parte, las pestañas de “Diseño” y “Formato” aparecen en la barra de opciones. 

Una vez hecho, podés comenzar a completarlo y editarlo a tu gusto. 

¿Necesitás orientación para desarrollar tu diagrama?

Sabemos lo complejo que puede ser crear un diagrama, especialmente si no estás seguro de qué proyecto abordar o qué tipo de diagrama utilizar. En Tesis y Másters te ofrecemos la solución ideal. Contamos con un equipo de más de 500 profesionales especializados en todas las áreas de la investigación y orientación académica, listos para apoyarte en tu proyecto.

Nuestro servicio es personalizado, adaptado al tipo de trabajo que debas entregar y a tus plazos, con entregas parciales que te permiten mantener contacto constante con el asesor asignado para realizar ajustes.

Nos adaptamos a tus fechas de entrega y te acompañamos en cada etapa de tu proyecto, con un servicio 100% confidencial y personalizado.

Nuestro servicio funciona con entregas parciales, en coordinación con el asesor que vamos a asignarte, para que puedas supervisar el avance y recibir orientación según tus necesidades.

Solicitá una cotización gratuita ahora

Pedir una cotización es fácil, rápido y gratuito. Completá el formulario web o contactanos por WhatsApp, y un asesor se comunicará lo antes posible. Ofrecemos múltiples medios de pago para que el abono se ajuste a tus necesidades. ¡Finalizá tu proyecto de diagramas con nosotros!

También te puede interesar

Tendencias

banner

Solicitá un PRESUPUESTO
SIN CARGO
.

Volver