Sé un tesista EXPERTO

Tenemos una FÓRMULA SECRETA que hará la redacción de tu Tesis más sencilla

guia

Los conectores adversativos, también llamados de oposición o de contraste, son expresiones que se usan para contraponer ideas dentro de un texto. A diferencia de los conectores aditivos (como “además”) y los consecutivos (como “por lo tanto”), los adversativos introducen un giro en el discurso: una idea que se presenta como opuesta a la anterior.

En textos académicos, estos conectores son fundamentales para estructurar argumentaciones, presentar contraejemplos, anticipar objeciones o introducir una opinión alternativa.

Tipos de conectores adversativos

Según la RAE (Nueva gramática de la lengua española), existen diferentes tipos de conectores adversativos según su naturaleza gramatical y el tipo de oposición que establecen.

1. Conjunciones adversativas

Son palabras que vinculan sintagmas o proposiciones con valor contrastivo. Estas son las más comunes:

  • pero: “Estudió mucho, pero no aprobó.”
  • mas (forma formal y poco usada): “Tenía razones, mas no las expresó.”
  • sino / sino que: Introducen una rectificación tras una negación previa. Ejemplo: “No busca fama, sino respeto.”

Estas conjunciones son simples, breves, y aparecen dentro de la misma oración que los elementos vinculados.

2. Conectores adverbiales adversativos o contraargumentativos

A diferencia de las conjunciones, estos conectores funcionan como adverbios o locuciones adverbiales, y pueden ubicarse con mayor libertad en la oración.

Te presentamos a continuación una tabla con algunos de los más usados en textos académicos, acompañados de ejemplos:

Conector Ejemplo
sin embargo “Estudió mucho. Sin embargo, no logró aprobar el examen.”
no obstante “El resultado fue positivo. No obstante, aún hay riesgos.”
en cambio “Juan es reservado. En cambio, su hermano es muy extrovertido.”
por el contrario / al contrario “No está satisfecho. Por el contrario, se muestra decepcionado.”
eso sí “Aceptó la oferta. Eso sí, con ciertas condiciones.”
ahora bien “Los datos son claros. Ahora bien, su interpretación es compleja.”
antes bien “No fue un error. Antes bien, fue una estrategia calculada.”
después de todo “Podría estar equivocado. Después de todo, todos cometemos errores.”
empero (arcaísmo formal) “Se mostró cordial. Empero, sus intenciones eran otras.”

Estos conectores son comunes en ensayos, artículos científicos y monografías porque permiten matizar, corregir o contradecir afirmaciones previas con precisión y elegancia.

Diferencias entre conectores adversativos y concesivos

Aunque muchas veces se los confunde, tienen una diferencia sutil pero importante. Los adversativos indican una oposición real o conceptual, mientras que los concesivos reconocen una dificultad, pero no la consideran determinante.

  • Ejemplo de concesivo: “Aun así, continuó adelante con su proyecto.”
  • Ejemplo de adversativo: “Intentó avanzar con el proyecto. Sin embargo, encontró muchas trabas.”

Cómo usar conectores adversativos en textos académicos

Usar conectores adversativos correctamente mejora la cohesión del texto y fortalece tu capacidad argumentativa. En esta sección, te damos algunas claves prácticas para incorporarlos.

  1. Evitá repetir siempre el mismo conector. Aunque “pero” es muy frecuente, podés alternarlo con “sin embargo”, “no obstante”, “en cambio”, “aunque”, “ahora bien”, etc.
  2. Puntuá correctamente. Muchos conectores adversativos adverbiales requieren una coma antes y después (cuando están en incisos):
  • “El autor sostiene esta hipótesis. Sin embargo, la evidencia empírica es escasa.”
  1. Ubicalos según el ritmo del texto. Algunos funcionan mejor al principio de una oración (“Por el contrario,”), otros como incisos, y otros al final con fines retóricos.
  2. Elegilos según el tipo de oposición:
  • Para contradecir: “sin embargo”, “no obstante”
  • Para mostrar contraste leve: “en cambio”
  • Para enfatizar una restricción: “eso sí”
  • Para reorientar el discurso: “ahora bien”

Lista completa de conectores adversativos y de contraste

A continuación, te compartimos un listado organizado de los conectores adversativos más reconocidos por la RAE y la Herramienta de Ayuda a la Redacción de Textos Académicos (HARTA). Esta lista te servirá como referencia rápida para diversificar tu escritura y elegir el conector más adecuado según la intención de tu texto.

Conjunciones adversativas

  • pero
  • mas
  • sino
  • sino que
  • aunque (en uso adversativo)

Conectores adversativos o de oposición

  • sin embargo
  • no obstante
  • en cambio
  • al contrario
  • por el contrario
  • ahora bien
  • antes bien
  • eso sí
  • después de todo
  • empero

Fórmulas usadas en redacción académica

  • a pesar de / pese a
  • si bien / si bien es cierto que
  • en contraste
  • frente a
  • mientras que
  • contrariamente a
  • con independencia de
  • lejos de

Los conectores adversativos te permiten estructurar textos más claros, críticos y sofisticados. Elegilos con intención, ubicalos bien, y evitá la repetición. Un buen manejo de estos recursos mejora tu estilo académico y fortalece tus argumentos.

Cuando edites tu texto, revisá cada “pero” y preguntate si podrías reemplazarlo por otro conector más preciso o elegante. Esa simple revisión eleva la calidad de tu escritura.

¿Necesitás ayuda con tu tesis?

Si sentís que tu tesis se volvió interminable, no estás solo. Muchos estudiantes atraviesan momentos de frustración y bloqueo. Pero hay formas de superarlo y llegar con éxito a la entrega final.

En Tesis y Másters, más de 850 profesionales especializados te pueden acompañar en cada etapa del proceso: desde la investigación hasta la redacción final. Además, ofrecen informes antiplagio y conferencias con expertos para asegurarse de que tu trabajo cumpla con los más altos estándares académicos.

Mirá este video y conocé cómo pueden ayudarte: https://www.youtube.com/watch?v=VJAgU2TbAzc

👉Puede que te interese:

Preguntas frecuentes

¿Se puede comenzar una oración con un conector adversativo?

Sí, especialmente en el caso de conectores adverbiales como “sin embargo” o “no obstante”. Son útiles para marcar claramente el giro argumentativo desde el inicio de una frase.

¿Cuál es la diferencia entre “pero” y “sin embargo”?

“Pero” es más informal y breve, mientras que “sin embargo” es más adecuado para textos académicos y permite introducir oposiciones con mayor énfasis o claridad.

¿Puedo usar más de un conector adversativo en un mismo texto?

Sí, de hecho, se recomienda variar los conectores para evitar repeticiones y enriquecer el estilo. Eso sí: usalos solo cuando el contraste sea necesario.

¿Qué errores comunes hay al usar estos conectores?

El error más frecuente es usarlos cuando no hay una verdadera oposición, o colocarlos mal puntuados, especialmente en el caso de los adverbiales.

¿Son lo mismo los conectores adversativos y los concesivos?

No. Los adversativos introducen una oposición real entre ideas, mientras que los concesivos reconocen una dificultad que no impide lo afirmado. El matiz es clave en la argumentación.

Referencias

También te puede interesar

Tendencias

banner

Solicita un PRESUPUESTO
SIN CARGO
.

Volver