Ejemplos de Investigación Exploratoria + Guía para Aplicarla
¿Empezaste una investigación en la universidad y no encontrás información sobre tu tema? Probablemente, te convenga avanzar con un diseño de investigación exploratoria.
Este tipo de estudios es el ideal para responder interrogantes básicos e identificar problemas relevantes. Además, sirve como base para nuevos trabajos, ya que permite generar hipótesis que luego podrán confirmarse con investigaciones más estructuradas.
En este artículo, vas a encontrar ejemplos de investigación exploratoria diseñados especialmente para estudiantes universitarios. La idea es que conozcas en qué consiste este tipo de investigación, cuáles son sus características y cómo aplicarla paso a paso en tus trabajos académicos.
¿Qué es la investigación exploratoria?
La investigación exploratoria es un enfoque flexible y abierto que busca indagar sobre fenómenos poco estudiados o desconocidos. Su objetivo principal es aclarar ideas, detectar patrones y proponer preguntas de investigación más precisas.
Se aplica cuando no hay suficiente información previa sobre un tema. En este sentido, se utiliza como punto de partida para estudios posteriores más profundos, como los explicativos o los correlacionales. Aunque puede incluir elementos cuantitativos, la investigación exploratoria suele ser cualitativa.
Estas son sus características principales:
- Flexibilidad: el diseño se adapta a lo que vayas descubriendo.
- Preliminar: no busca conclusiones definitivas, sino abrir un camino.
- Métodos variados: entrevistas, grupos focales, estudios de caso, encuestas piloto, observación.
- Generación de hipótesis: permite formular preguntas y supuestos para investigaciones futuras.
Es importante que no confundas la investigación exploratoria con la explicativa. La primera abre el camino, mientras que la segunda explica causas y consecuencias de fenómenos ya identificados.
👉 Puede que te interese: ¿Qué es una investigación descriptiva? + 4 Ejemplos
Ejemplos prácticos de investigación exploratoria
Los siguientes ejemplos te van a permitir entender cómo funciona este tipo de investigación en diferentes áreas académicas.
1. Educación: Uso de tablets en clases universitarias
Problema: No se sabe cómo influyen las tablets en la participación de los estudiantes de primer año.
Diseño exploratorio: Realizar grupos focales con alumnos que usan tablets en clases, preguntando cómo cambia su atención y participación. Además, se podría observar una clase con y sin tablets para contrastar percepciones.
Resultado esperado: Identificar patrones de uso (ej. mayor consulta de apuntes digitales, distracciones con redes sociales) y generar hipótesis para un estudio cuantitativo posterior sobre rendimiento académico.
2. Psicología: Estrategias de afrontamiento en estudiantes
Problema: Pocos estudios analizan cómo los universitarios de primer año manejan el estrés académico.
Diseño exploratorio: Entrevistas en profundidad con 15 estudiantes de diferentes carreras para recoger relatos personales sobre momentos de mayor presión.
Resultado esperado: Crear una tipología inicial de estrategias de afrontamiento, que incluya tanto conductas positivas (ejercicio físico, redes de apoyo, técnicas de relajación) como negativas (procrastinación, consumo excesivo de café). Este mapa servirá para diseñar un cuestionario de mayor alcance.
3. Sociología: Impacto de nuevas cafeterías universitarias
Problema: No se sabe si la apertura de cafeterías sostenibles en campus afecta los hábitos de consumo.
Diseño exploratorio: Observación directa de estudiantes en la cafetería, encuestas piloto con 50 alumnos y registro de la frecuencia de compra de ciertos productos.
Resultado esperado: Formular hipótesis sobre la relación entre sostenibilidad y elección de alimentos, por ejemplo, si los estudiantes se inclinan más por productos locales y orgánicos cuando se les ofrecen en un entorno ecológico.
4. Comunicación: Percepción de fake news en redes sociales
Problema: Se desconoce cómo estudiantes de distintas facultades identifican noticias falsas.
Diseño exploratorio: Análisis de contenido de grupos de Facebook universitarios junto con entrevistas cortas a alumnos, preguntándoles cómo verifican la información.
Resultado esperado: Detectar patrones de confianza o desconfianza en las fuentes. Por ejemplo, si se fían más de medios tradicionales, de amigos en línea o de verificadores digitales. Esto permitirá diseñar campañas educativas sobre alfabetización mediática.
5. Medicina: Hábitos de sueño y rendimiento académico
Problema: No existe suficiente evidencia sobre la relación entre calidad del sueño y notas en estudiantes de medicina.
Diseño exploratorio: Encuesta piloto a 30 estudiantes sobre sus rutinas de descanso y entrevistas a docentes sobre la percepción de la fatiga en clase.
Resultado esperado: Formular hipótesis para una futura investigación correlacional, como la posible asociación entre menos de 6 horas de sueño y un mayor número de reprobaciones en exámenes parciales.
Tipos de diseño de investigación exploratoria
La investigación exploratoria abarca diferentes formas de trabajar. En este sentido, existen varios diseños que puedes utilizar según tu tema, como los siguientes:
- Revisión de literatura: consiste en analizar investigaciones previas para detectar vacíos de conocimiento.
- Estudios piloto: se refiere a la aplicación de pruebas a pequeña escala antes de una investigación mayor.
- Estudios de caso: se trata de observar en profundidad una persona, grupo o institución.
- Entrevistas en profundidad: son conversaciones uno a uno para recoger percepciones detalladas.
- Grupos focales: se trata de discusiones colectivas para conocer opiniones compartidas.
- Observación directa: en este caso, el investigador observa comportamientos o fenómenos en su contexto.
- Análisis de contenido: consiste en examinar textos, redes sociales o medios para identificar tendencias.
Cada una de estas técnicas aporta algo diferente y puede combinarse con otras, según tus objetivos.
👉 Puede que te interese: Te contamos cuáles son los tipos de investigación existentes
Consejos de expertos para tu investigación exploratoria
Tené en cuenta estas recomendaciones para seleccionar el diseño de investigación que vas a llevar a cabo:
- Definí un objetivo claro: aunque el diseño sea flexible, necesitás una dirección inicial.
- Elegí bien a tus participantes: en entrevistas o grupos focales, buscá diversidad para obtener perspectivas ricas.
- No busques verdades absolutas: la exploratoria no ofrece conclusiones finales, sino ideas preliminares.
- Combiná métodos: una entrevista más una observación pueden darte una visión más completa.
- Mantené un registro detallado: anotá todo, incluso hallazgos que parezcan menores; luego pueden ser claves.
Ventajas y desventajas de la investigación exploratoria
Es importante que conozcas los pros y contras de este diseño.
Ventajas
- Te permite adentrarte en temas poco estudiados.
- Es flexible y económico en comparación con otros diseños.
- Facilita la generación de hipótesis y futuras investigaciones.
- Se adapta a diferentes disciplinas.
Desventajas
- Sus resultados no son concluyentes ni generalizables.
- Puede estar influenciada por la subjetividad del investigador.
- Requiere tiempo y dedicación en la recolección de datos.
🎥 Video recomendado: para complementar lo aprendido sobre investigación exploratoria, te recomendamos este video de nuestro canal.
La investigación exploratoria es el punto de partida ideal cuando te enfrentás a un tema nuevo o poco estudiado. Su flexibilidad te permite identificar problemas, formular preguntas y abrir el camino para estudios más profundos.
En tu vida universitaria, este enfoque será un gran aliado para tesis o proyectos de grado. Acordate de que no se trata de encontrar respuestas definitivas, sino de explorar con curiosidad académica para iluminar nuevos caminos de investigación.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la investigación exploratoria?
Es un enfoque flexible y abierto que busca comprender fenómenos poco estudiados, identificar patrones y generar hipótesis para investigaciones futuras, generalmente de naturaleza cualitativa.
¿Cuál es el objetivo principal de la investigación exploratoria?
Aclarar ideas, detectar problemas relevantes y formular preguntas precisas para guiar estudios posteriores, sin buscar conclusiones definitivas.
¿Cuáles son las características clave de la investigación exploratoria?
Es flexible, preliminar, usa métodos variados (entrevistas, observación, grupos focales) y se enfoca en generar hipótesis en lugar de probarlas.
¿Qué tipos de diseños se usan en la investigación exploratoria?
Incluyen revisión de literatura, estudios piloto, estudios de caso, entrevistas en profundidad, grupos focales, observación directa y análisis de contenido.
Referencias
- Ramos-Galarza, C. (2020). Los alcances de una investigación. CienciAmérica, 9(3). https://doi.org/10.33210/ca.v9i3.336
- Batthyány, K., y Cabrera, M. (Coords.). (2020). Metodología de la investigación en Ciencias Sociales: Apuntes para un curso inicial [Archivo PDF]. Universidad Nacional de La Plata. https://perio.unlp.edu.ar/catedras/mis/wp-content/uploads/sites/126/2020/04/p.2_batthianny_k._cabreram._cap_5__metodologia_de_la_investigacion….pdf
- George, T. (6 de diciembre de 2021). Exploratory research: Definition, guide, & examples. Scribbr. https://www.scribbr.com/methodology/exploratory-research/