Te contamos qué es el método analítico
Si te encontrás buscando la información más completa sobre el método analítico, ¡buena noticia! Estás en el lugar correcto.
En este post te explicamos todo lo que tenés que saber sobre este tema, la definición, sus características, el objetivo, y ejemplos. ¿Comenzamos?
¿Qué es el método analítico?
El método analítico es un modelo de estudio científico que se enfoca en la lógica empírica y la experimentación directa.
Es el que se aplica mayormente en las ciencias, tanto en las ciencias sociales, como en las ciencias naturales.
Dicho método analiza el fenómeno que estudia, en otras palabras, lo descompone basándose en sus elementos.
Es sumamente efectivo en diferentes campos de estudio inexplorados y novedosos, o también en estudios de tipo descriptivo. Esto, dado que aplica herramientas que revelan vínculos fundamentales y características esenciales de su objeto de estudio.
Además, el método analítico permite aprender de los aciertos experimentales, como también de los errores.
Características de esta metodología
A continuación, te compartimos las características principales sobre el método analítico.
Fáctico
Es la medida basada en hechos que pueden ser comprobables, fuera de incredulidad respecto a la justificación racional que carezca.
Empíricamente verificable
Plantea el estudio de los fenómenos según la constatación a través del uso de herramientas de medición y el uso de los sentidos.
Progresivo y autocorrectivo
Se actualiza de forma pausada pero constante, cambiando de un momento a otro lo que se tiene como cierto.
Siempre y cuando existan evidencias que sostengan la nueva proposición.
Depende del muestreo
Por este motivo, se emplea también al proceso propio de recopilación de evidencia, de forma que se pueda evitar caer en falacias debido a una recolección de datos defectuosa.
Ejemplos de método analítico
Prácticamente cualquier tipo de estudio científico del día de hoy es un excelente ejemplo de la aplicación del método analítico.
Esto incluye comprobaciones físicas, químicas, biológicas o médicas, en las que se argumentan fenómenos que se dan en la naturaleza, por un ambiente de laboratorio controlado.
También lo podés aplicar para estudios de ciencias sociales como, por ejemplo, las encuestas de sociología o las mediciones estadísticas que se llevan a cabo en las ciencias políticas.
¿Necesitás apoyo para desarrollar tus proyectos académicos?
En Tesis y Másters te ofrecemos orientación no solo para tu método analítico y sus características, sino también para todos tus proyectos académicos, como artículos científicos, ensayos, monografías y ¡hasta tu tesis!
Contamos con un equipo de más de 500 profesionales especializados en cada área educativa, con experiencia en investigación, redacción y corrección académica.
Nos adaptamos a tus fechas de entrega y te acompañamos en cada etapa de tu proyecto, con un servicio 100% confidencial y personalizado.
Nuestro servicio funciona con entregas parciales, en coordinación con el asesor que vamos a asignarte, para que puedas supervisar el avance y recibir orientación según tus necesidades.
Solicitá una cotización gratuita
Completá el formulario web o contactanos por WhatsApp, y un asesor se comunicará a la brevedad para ofrecerte una cotización gratuita y personalizada según tus necesidades. ¡Estás a un clic de alcanzar tus objetivos académicos!