Sé un tesista EXPERTO

Tenemos una FÓRMULA SECRETA que hará la redacción de tu Tesis más sencilla

guia
¿Cómo hacer una conclusión?

Te explicamos qué es y cómo hacer una conclusión en pocos pasos

Al terminar una investigación se hace necesario presentar los resultados de la misma, lo cual es una tarea de suma importancia. La mayoría de las veces ocurre que durante esta parte del proceso nos encontramos cansados y es normal ya que gastamos todas nuestras energías en la elaboración del marco teórico o en la recolección de los datos. Sin embargo, saber cómo hacer una conclusión sin dudas cambiará tu vida facultativa.

En este post queremos despejar todas tus dudas con respecto a la conclusión, para saber cómo hacerla primero debemos dejar en claro qué es: se trata de la presentación de los resultados de cualquier proyecto de investigación.

Existen distintos tipos según los destinatarios y los fines del trabajo realizado. Sin embargo, cualquiera sea el tipo de informe, el objetivo final es el mismo: comunicar los resultados. En este post podés encontrar buenos ejemplos de conclusiones para un trabajo de investigación.

Definición de conclusión

Según Ander Egg la conclusión constituye “…un documento escrito que tiene el propósito de dar a conocer algo, presentando hechos y datos obtenidos y elaborados, análisis e interpretación, indicando procedimientos utilizados y llegando a ciertas conclusiones y recomendaciones” (Ander Egg, op. Cit. Pág.444).

¿Cómo hacer una conclusión?

Te damos 5 pasos sobre cómo hacer una conclusión

1. En primer lugar debes decidir qué tipo de conclusión se adecua mejor a tu trabajo. Pueden ser:

  • Científicas: son destinadas a la comunidad científica, se debe usar un lenguaje riguroso y con los tecnicismos que requiera el objeto de la investigación.
  • Técnicas: se dirigen a instituciones públicas o privadas involucradas en el proyecto. Se tiene que usar un lenguaje accesible y no necesariamente técnico.
  • De divulgación: aquellas que se dirigen al público general por lo que debe ser expresado en un lenguaje claro y accesible. Siempre y cuando sin ser vulgar. Por ejemplo, en este tipo de conclusiones es importante aclarar los términos científicos en un glosario.
  • Mixtas: suelen estar destinadas a una organización que al mismo tiempo se da a conocer al público en general.

2. En segundo lugar y para facilitarte las cosas una conclusión debe responder a los siguientes interrogantes: ¿De qué se trata?, ¿Qué se hizo? , ¿Cómo se procedió? y ¿Cuáles fueron los resultados?

3. Otro de los pasos es respetar su estructura: introducción, cuerpo y referencias.

4. Deberás tener en cuenta que la conclusión debe ser redactada en forma sencilla, directa y precisa.

5. Finalmente, recomendarte que antes de comenzar a escribir realices un bosquejo del contenido de cada sección y luego las desarrolles.

Para afianzar toda la información expuesta hasta aquí, te recomendamos que leas este artículo en el que te mostramos 5 ejemplos de conclusiones.

Te apoyamos en el desarrollo de las conclusiones

En Tesis y Másters, nuestro principal objetivo es facilitarte la elaboración de tus proyectos universitarios. Si tenés todo tu proyecto realizado y solamente te falta desarrollar las conclusiones, pero no contás con tiempo suficiente o se te dificulta por algún motivo, podemos brindarte orientación.

Contamos con profesionales de todas las áreas de estudio. Con más de 10 años de experiencia, podés confiarnos el desarrollo de tu tesis, tesina, ensayo o monografía.

Pedí tu presupuesto personalizado

Completá el siguiente formulario con tus datos y algunos detalles del trabajo que necesitas. Uno de nuestros asesores se comunicará a la brevedad para despejar todas tus dudas sobre nuestro servicio y brindarte un presupuesto sin cargo adaptado a lo que necesites.

También te puede interesar

Tendencias

banner

Solicitá un PRESUPUESTO
SIN CARGO
.

Volver