Sé un tesista EXPERTO

Tenemos una FÓRMULA SECRETA que hará la redacción de tu Tesis más sencilla

guia
cuadro sinóptico ejemplo

Aprende qué es un cuadro sinóptico y cómo hacerlo

Una de las herramientas más importantes que debe conocer un universitario, para estudiar, es un cuadro sinóptico (más información acá). En este sentido, escribimos este artículo con el objetivo de mostrarte ejemplos de cómo usarlos, para que puedas sacarles el máximo provecho posible a tus cuadros sinópticos. Esperamos que te sea de utilidad. Te invitamos a continuar leyendo para saber más.

También este puede interesar este artículo donde te ofrecemos 5 tips para resumir un texto.

Cuadro sinóptico: ¿Qué es y para qué sirve? 

El cuadro sinóptico tiene muchos nombres, por ejemplo, mapa conceptual, diagrama, esquema, mapa sinóptico. No importa tanto como le llames, su valor reside en la función que cumple. Esta es, aportar visualmente un resumen organizado de ideas y conceptos. Si está elaborado correctamente, te resultará fácil entender el tema que desarrollaste, y consecuentemente, su memorización.

Hacerlo es muy fácil. El primer paso es leer y entender el texto que querés resumir. Para eso, te recomendamos que destaques las ideas principales y secundarias dentro del escrito, por ejemplo, subrayándolas o resaltándolas. El cuadro sinóptico se va a componer de los conceptos que identifiques, y a su vez, de su correspondiente vinculación.

Hay muchos ejemplos de cuadro sinóptico que podés usar. Su correcta selección tendrá que ver con el tema que quieras resumir. 

Ejemplos de cuadro sinóptico

Como lo prometimos, te vamos a compartir cinco ejemplos de cuadro sinóptico para que puedas estudiar mejor. 

Ejemplo de cuadro sinóptico de llaves

Consiste en ubicar el tema principal al medio y a la izquierda, y a partir de ahí, vincular mediante llaves la información complementaria. 

Ejemplo de cuadro sinóptico de llaves

 

Diagrama de actividades

Se trata de un amigable cuadro que ayuda a determinar actividades a realizar de manera sencilla. Incluso permite enumerar pasos o métodos.

Diagrama de actividades

Mapa conceptual de dos lados

Muy útil para desglosar conceptos por partes y lograr una mejor comprensión del tema global.

Mapa conceptual de dos lados

 

Cuadro sinóptico en red

Del concepto principal, que se ubica en el medio, se desprenden sus ramificaciones correspondientes.

teleraña

Mapa conceptual hacia abajo

Esta figura se suele ver en los organigramas de las empresas. Es ideal para determinar jerarquías.

organigrama

Esperamos que estos ejemplos te hayan servido. Podés hacer tus propios mapas conceptuales digitales en Lucid Chart. Si necesitás un poco más de ayuda que unos ejemplos cuadros sinópticos, te invitamos a continuar leyendo.

¿Necesitás orientación con tus trabajos académicos? Estamos para vos

En Tesis y Másters conocemos a la perfección que, para avanzar en una materia, no alcanza con unos cuantos ejemplos de cuadro sinóptico. Por eso, si tenés problemas para estudiar, podés contar con nosotros.

Tenemos una gama de servicios profesionales destinados a apoyar a universitarios en su camino hacia su título. ¿En qué consisten? Podemos hablar de tres grandes ramas de acción. Por un lado, brindamos orientación académica para evacuar dudas y facilitar el progreso de tus trabajos. Por el otro, ofrecemos el servicio de mejora de trabajos, ideal para contratar en fechas próximas a entregas importantes.

El último es el más solicitado por los universitarios, y se trata del desarrollo de proyectos académicos. Si no podés avanzar con tus trabajos, nosotros te orientamos.

Para asistir a estudiantes de todas las carreras, formamos un equipo de más de 500 profesionales altamente capacitados. De esta manera, cubrimos todas las áreas del conocimiento existentes.

Antes de continuar te contamos una cosa más. Tu identidad estará 100% resguardada por nuestros protocolos de confidencialidad. Nadie sabrá que nos contrataste.

En caso de que la información sobre los cuadros sinópticos no sea suficiente, abajo te contamos cómo solicitar nuestros servicios.

Pedí tu presupuesto gratuito y personalizado acá

Si llegaste al final del artículo, debés saber que estás a un clic de distancia de avanzar en tus proyectos académicos. Completá el formulario y nos contactaremos con vos para preguntarte cómo podemos apoyarte.

Con esa información, elaboraremos un presupuesto hecho a tu medida. Decile adiós al estrés y los dolores de cabeza que te da la facultad, ¡comunicate con nosotros ahora!

También te puede interesar

Tendencias

banner

Solicitá un PRESUPUESTO
SIN CARGO
.

Volver