Sé un tesista EXPERTO

Tenemos una FÓRMULA SECRETA que hará la redacción de tu Tesis más sencilla

guia

20 temas para tesis de Psicología con impacto real y actual

La elección del tema de tu tesis de Psicología no solo define el trabajo que vas a presentar para obtener tu título, sino que también puede marcar el inicio de tu trayectoria profesional.

En este sentido, un tema de investigación adecuado es clave para garantizar la viabilidad del proyecto, mantener tu motivación durante el proceso y asegurar que el resultado final aporte valor académico y social.

Un buen tema responde a una necesidad real o una pregunta de investigación relevante, es posible abordarlo con los recursos y plazos disponibles y se vincula con tu futura especialización profesional.

En esta guía, te mostramos propuestas concretas, clasificadas por especialidad, y consejos prácticos para seleccionar el tema que mejor se ajuste a tus intereses y objetivos.

 

Recomendaciones iniciales para la elección del tema

Antes de decidir, tené en cuenta estas recomendaciones:

  1. Revisá repositorios académicos para identificar tendencias y huecos de investigación.
  2. Consultá con tu tutor sobre la viabilidad del tema.
  3. Asegurate de que te apasione: vas a pasar meses investigándolo.
  4. Considerá la aplicabilidad en contextos profesionales reales.

Temas de tesis de Psicología: ejemplos clasificados por especialidad

A continuación, te presentamos una selección de ideas inspiradas en trabajos reales de universidades argentinas. Cada especialidad incluye ejemplos concretos.

Psicología clínica

  • Propuesta de intervención para familiares de pacientes con patología dual.
  • Estrategias de intervención psicológica en adultos con trastorno de ansiedad generalizada desde un enfoque cognitivo-conductual.
  • El rol de la familia en la recuperación tras un intento de suicidio.
  • Pseudoterapias contemporáneas: un estudio empírico sobre constelaciones familiares.

Psicología educativa

  • Taller psicoeducativo sobre habilidades sociales para adultos mayores.
  • Formación docente en inteligencia emocional para atender necesidades educativas especiales.
  • Impacto de las funciones ejecutivas en la competencia lectora digital en universitarios.
  • Uso del celular como herramienta para el aprendizaje autorregulado en secundaria.

Psicología laboral y organizacional

  • Niveles de engagement y malestar percibido en trabajadores.
  • Comunicación interna como factor clave en la identidad organizacional.
  • Satisfacción y desempeño laboral en jóvenes en relación de dependencia.
  • Prevención del síndrome de burnout en profesionales de la salud.

Psicología infantil

  • Entrenamiento en valores y atención plena en niños preescolares.
  • Predictores y estrategias de intervención temprana en enuresis infantil.
  • Prevención del acoso escolar a través de la educación emocional.
  • Impacto del uso de tecnología en la regulación emocional en primera infancia.

Psicología social y comunitaria

  • Prevención de apuestas online en adolescentes.
  • Inclusión social y laboral de pacientes en proceso de externación.
  • Expectativas y motivos de consumo de alcohol en jóvenes migrantes.
  • Influencia de redes sociales en la autoestima de mujeres de distintas generaciones.

👉Puede que te interese: 15 temas interesantes para investigar

Consejos prácticos para afinar tu tema de tesis

Una vez que tengas una idea preliminar, es momento de pulirla con las siguientes recomendaciones:

  1. Definí una pregunta central que sea concreta, clara y medible.
  2. Delimitá el contexto: ámbito geográfico, población y variables de estudio.
  3. Revisá la factibilidad metodológica: asegurate de contar con acceso a participantes, herramientas de evaluación y tiempo disponible.
  4. Consultá literatura actualizada para verificar que no sea un tema investigado anteriormente o, si lo es, aportar un enfoque novedoso.

Errores comunes al elegir el tema

Es importante que conozcas las equivocaciones más frecuentes para poder evitarlas y ahorrar tiempo y esfuerzo.

  • Elegir un tema demasiado amplio.
  • No tener acceso a la población de estudio.
  • Basar la elección solo en modas académicas.
  • Subestimar el tiempo y recursos necesarios.

Recursos recomendados

¿Te gustaría facilitar tu proceso de búsqueda y redacción? Existen herramientas y fuentes académicas que pueden optimizar tu trabajo.

  • Repositorios universitarios como los de la Universidad Siglo 21 y la Universidad Católica Argentina.
  • Bases de datos académicas: Scielo, Redalyc, Dialnet.
  • Normas APA para estructurar tu trabajo según los estándares académicos.

Elegir el tema de tu tesis de Psicología es una decisión estratégica, ya que influirá tanto en tu experiencia universitaria como en tu proyección profesional. Analizá tus intereses, revisá investigaciones previas y no dudes en buscar asesoramiento experto para garantizar que tu proyecto sea viable, relevante y motivador.

¿Necesitás ayuda con tu tesis?

Si sentís que tu tesis se volvió interminable, no estás solo. Muchos estudiantes atraviesan momentos de frustración y bloqueo. Pero hay formas de superarlo y llegar con éxito a la entrega final.

En Tesis y Másters, más de 850 profesionales especializados te pueden acompañar en cada etapa del proceso: desde la investigación hasta la redacción final. Además, ofrecen informes antiplagio y conferencias con expertos para asegurarse de que tu trabajo cumpla con los más altos estándares académicos.

Mirá este video y conocé cómo pueden ayudarte:

 

Preguntas frecuentes

¿Por qué es importante elegir un buen tema para una tesis de Psicología?

Un tema adecuado asegura relevancia académica y social, viabilidad con los recursos disponibles, motivación personal y alineación con tu futura especialización profesional.

¿Qué características debe tener un tema de tesis en Psicología?

Debe responder a una necesidad real, ser factible de investigar, estar delimitado y alinearse con tus intereses y objetivos profesionales.

¿Qué consejos prácticos se dan para afinar un tema de tesis?

Definir una pregunta central clara, delimitar contexto y variables, verificar la factibilidad metodológica y consultar literatura para aportar un enfoque novedoso.

¿Cuáles son los errores comunes al elegir un tema de tesis?

Escoger temas demasiado amplios, sin acceso a la población, basados solo en modas académicas o subestimando los recursos y tiempo necesarios.

Referencias

También te puede interesar

Tendencias

banner

Solicitá un PRESUPUESTO
SIN CARGO
.

Volver