Sé un tesista EXPERTO

Tenemos una FÓRMULA SECRETA que hará la redacción de tu Tesis más sencilla

guia
Portada con el texto “Ejemplos de portadas para tu tesis” y manos usando un portátil sobre mesa de madera, representando la creación de carátulas académicas

Ejemplos de portadas para tu tesis [Plantilla descargable]

Empezar a escribir la tesis puede ser difícil, y la portada, que es la primera página de tu trabajo, a veces genera más estrés del necesario. ¡Pero no te preocupes! La carátula cumple la función clave de identificar tu trabajo, a vos como autor, y el contexto en el que se presenta.

En este artículo, te vamos a dar el paso a paso para que armes una portada impecable y profesional, siguiendo los requisitos de las universidades argentinas y las Normas APA 7. Podrás ver ejemplos de cada una y acceder a plantillas editables.

Elementos que debe llevar tu portada (con ejemplos y plantilla)

Aunque cada universidad establece normas específicas, la mayoría de las instituciones en Argentina utilizan un formato bastante similar. Estos son los elementos principales que deben aparecer y cómo se presentan.

1. Nombre de la universidad y facultad

Este encabezado va centrado en la parte superior. Identifica la procedencia académica del documento.

Ejemplo:

Universidad Nacional de Córdoba
Facultad De Psicología

2. Título de la tesis

El título se escribe en el centro, en mayúsculas y con lenguaje claro. Debe ser específico y reflejar de manera fiel el tema investigado. En algunas universidades, junto al título se coloca el tipo de trabajo y el título al que se opta, mientras que en otras esta información va separada y se ubica debajo.

Ejemplo:

Desarrollo de Habilidades Digitales en Estudiantes Secundarios

3. Título para el que se realiza el trabajo

Se debe especificar cuál es la titulación a la que se opta. A partir de aquí, todo debe ir alineado a la izquierda.

Ejemplo:

Trabajo final para optar por el título de Licenciado en Ciencias de la Educación

4. Nombre del estudiante

Se coloca el apellido y los nombres de cada uno de los autores del trabajo.

Ejemplo:

Apellido y nombre de la autora: Carla Fernández

5. Director(a) de tesis

Se debe indicar quién dirigió la investigación, junto con su título académico.

Ejemplo:

Director: Dr. Jorge González

6. Año

Finalmente, en la parte inferior y central se especifica el año en el que se entrega la tesis. En algunas universidades, se sugiere colocar la fecha completa. También se puede solicitar que se coloque el lugar de publicación.

Plantilla:

Plantilla de portada institucional con universidad y facultad centradas, título, tipo de trabajo y titulación, autor, director y año
Modelo de portada de tesis con formato institucional usado por universidades argentinas

Para trabajar sobre esta plantilla podés hacer una copia a esta plantilla. 

¿Te gustaría saber más? Descubrí cómo hacer la carátula de una tesina correctamente.

Qué lleva una portada en formato APA (ejemplos y plantilla)

También es posible que tu universidad no especifique cómo debe ser la portada. En estos casos, es recomendable seguir los lineamientos de la 7ª edición de las Normas APA. Según estas normas, existen dos tipos de portada: la de estudiante y la profesional. Para tu tesis, necesitás la portada profesional, que se usa para publicaciones académicas y trabajos que se envían a revistas científicas.Acá te explicamos cada uno de los elementos que tenés que incluir y cómo ubicarlos para que tu portada quede perfecta y cumpla con todas las reglas.

1. El título de tu tesis

El título es lo primero que se ve, así que tiene que ser claro, breve y conciso. Además, debe incluir las palabras clave de tu tema para que se entienda de qué va tu investigación.

  • Ubicación: colocá el título centrado, en negrita y a unas tres o cuatro líneas del borde superior de la página.
  • Subtítulo: si tenés un subtítulo, va en una línea aparte, también centrado y con doble espaciado.

2. Nombre del autor o autores

Después del título, es el turno de tu nombre. Es importante que siempre uses la misma forma de escribirlo a lo largo de tu carrera para que te identifiquen fácilmente. Si tu tesis tiene coautores, los nombres se separan con comas, y antes del último se agrega la letra “y”.

  • Ubicación: dejá un espacio doble en blanco después del título y centrá tu nombre o el de los autores.
  • Aclaración: no incluyas títulos académicos o grados que poseas, como “Lic.” o “Dr.”.

3. Pertenencia institucional

Este es un elemento fundamental para una portada profesional. Acá, se indica la institución a la que pertenecés.

  • Ubicación: centrado y debajo del nombre del autor, con una línea de doble espacio de por medio.
  • ¿Qué incluir?: escribí el nombre de tu departamento o facultad y el de la universidad, separados por una coma.
  • Para múltiples autores: si los autores son de distintas universidades, usá números de referencia después de cada nombre para vincularlos con su institución.

4. La nota del autor

Este es un componente opcional, pero superrecomendable para una tesis. Se utiliza solo en portadas de trabajos profesionales y va en la mitad inferior de la página.

  • Ubicación: el encabezado “Nota del autor” debe estar centrado y en negrita. El texto en sí va alineado a la izquierda.
  • ¿Qué incluir?: podés agradecer a quienes te ayudaron, dar datos de contacto o hacer cualquier aclaración relevante sobre tu trabajo.

5. Encabezado

El encabezado es un elemento exclusivo de las portadas profesionales y debe aparecer en todas las páginas de tu tesis, no solo en la primera.

  • Ubicación: todo el texto del encabezado debe ir en mayúsculas y alineado a la izquierda en la parte superior de cada página.
  • Importante: se usa para identificar tu trabajo en todas las hojas.

Plantilla:

 Plantilla de portada con número de página, título centrado en negrita, nombres de estudiantes, afiliación institucional, asignatura, docente y fecha según APA 7
Modelo de portada profesional en formato APA 7 para aplicar en tesis y trabajos académicos

Para trabajar sobre esta plantilla podés hacer una copia a esta plantilla. 

Formato y estilo: pautas para una presentación impecable

Para que tu portada cumpla con los estándares de las Normas APA 7 y cause una excelente primera impresión, tenés que prestarle atención a estas pautas técnicas:

  • Fuentes: las fuentes recomendadas son Times New Roman 12 pt, Arial 11 pt o Calibri 11 pt.
  • Espaciado: todo el texto de la portada debe tener doble espaciado.
  • Márgenes: usá 2,54 cm en todos los lados de la página.
  • Alineación: todos los elementos principales (título, autor, afiliación) van centrados.
  • Numeración: el número de página “1” debe ir en la esquina superior derecha. Te aconsejamos usar la función automática de numeración de tu procesador de texto para evitar errores manuales.

🎥 Si todavía tenés dudas sobre qué es exactamente una tesis y por qué ocupa un lugar tan importante en la vida universitaria, este video te lo explica de manera clara y sencilla. Descubrí desde su origen histórico hasta su estructura básica, con ejemplos que te ayudarán a comprender mejor el papel de este proyecto académico en tu formación.¿Estás listo para darle el toque final a tu tesis y hacer una portada que impacte? ¡Con esta guía, lo tenés resuelto!

 

¿Necesitás apoyo para tu proyecto académico?

En Tesis y Másters te ofrecemos asesoramiento y tutorías personalizadas para que avances en tu investigación con más confianza. Tenemos un equipo de más de 850 especialistas en distintas áreas, listos para ayudarte con la planificación, estructura y corrección de tus trabajos universitarios.Nuestro compromiso es acompañarte con calidad, adaptándonos a tus tiempos y a los requisitos de tu institución, siempre con total confidencialidad.

Pedí tu presupuesto gratis

Completá el formulario en tesisymasters.com.ar/presupuesto o mandanos un mensaje por WhatsApp. Un asesor se va a contactar con vos para darte un presupuesto sin costo ni compromiso y explicarte cómo podemos ayudarte.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la portada de una tesis y por qué es importante?

La portada es la primera página del trabajo, que identifica la universidad, el título, el autor, el director y el año. Es clave porque da una primera impresión profesional y cumple con los requisitos institucionales.

¿Cuáles son los elementos esenciales de una portada de tesis en Argentina?

Incluye el nombre de la universidad y facultad, título de la tesis, titulación a la que se opta, nombre del estudiante, director de tesis y año, ajustados a las normas de la universidad.

¿Cómo debe ser el título de la tesis en la portada?

Debe ser claro, conciso, con palabras clave que reflejen el tema, centrado, en mayúsculas (o según normas institucionales) y, si lleva subtítulo, en una línea aparte con doble espaciado.

¿Qué elementos incluye una portada en formato APA 7?

Título (centrado, negrita), nombre del autor (sin títulos académicos), afiliación institucional, nota del autor (opcional, alineada a la izquierda) y encabezado (en mayúsculas, alineado a la izquierda).

¿Dónde se coloca el nombre de la universidad en la portada?

En una portada estándar argentina, va centrado en la parte superior (por ejemplo, Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Psicología). En APA 7, se incluye como afiliación institucional, centrada bajo el nombre del autor.

¿Es obligatorio usar APA 7 para la portada de la tesis?

No siempre; depende de las normas de tu universidad. Si no hay pautas específicas, APA 7 (portada profesional) es una opción estándar para trabajos académicos.

¿Cómo formatear la portada según APA 7?

Usa Times New Roman 12, Arial 11 o Calibri 11, márgenes de 2.54 cm, doble espaciado, elementos centrados (excepto la nota del autor, alineada a la izquierda) y número de página “1” en la esquina superior derecha.

Referencias

 

 

También te puede interesar

Tendencias

banner

Solicitá un PRESUPUESTO
SIN CARGO
.

Volver