28 temas de tesis de economía para que elijas en 2025
Seleccionar un asunto para llevar a cabo el trabajo de investigación final de tu carrera en economía no es una tarea simple. Esto se debe a que la temática que elijas debe combinar interés personal, relevancia académica, y viabilidad.
Algunos estudiantes logran identificar el tema de su investigación en el transcurso de la carrera, incluso mucho antes de llegar a la instancia donde se debe definir qué investigar. Sin embargo, otros alumnos encuentran más dificultades en esta etapa, algo que los puede llevar a experimentar ansiedad.
Para este último grupo, creamos una guía con temas de tesis de economía, inspirados en investigaciones reales llevadas a cabo por alumnos de prestigiosas instituciones como la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), la Universidad Católica Argentina (UCA) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
¿Por qué es importante el tema de tesis en Economía?
Elegir un buen tema para tu tesis es fundamental, ya que guiará la investigación que culmina tu carrera, pero también porque puede abrirte puertas en el mercado laboral o en programas de posgrado.
Además, una temática adecuada te va a permitir mantener la motivación durante los meses de escritura. No solo porque vas a estudiar un asunto que te interesa, sino porque podrás aportar nuevos conocimientos y comenzar a orientar tu perfil hacia áreas que te atraen.
Por otra parte, un tema bien definido te va a permitir acceder a bases de datos, encuestas o informes de manera más sencilla. Por el contrario, un tema mal elegido puede llevar a retrasos, frustración o abandono.
28 ejemplos de tesis de economía
Los siguientes ejemplos de tesis de economía fueron seleccionados para cubrir distintas ramas de la disciplina y están inspirados en investigaciones reales de algunas de las carreras de economía más prestigiosas del país, como las de la UTDT, la UCA y la UNLP.
Economía argentina y políticas públicas
- AUH y mercado laboral: Análisis de los efectos de la Asignación Universal por Hijo sobre la informalidad laboral en distintos sectores.
- Inflación y credibilidad: Estudio sobre el rol de la credibilidad de las instituciones en la dinámica inflacionaria argentina.
- Deuda externa y sustentabilidad: Evaluación comparada de la deuda en Latinoamérica en la pospandemia, con énfasis en Argentina.
- Subsidios y transporte: Impacto de las políticas de subsidio al transporte público en la distribución del ingreso en el AMBA.
Economía del trabajo y desigualdad
- Género y mercado laboral: Estimación del efecto de la segregación ocupacional por género en los ingresos laborales.
- Desigualdad educativa: Impacto de las políticas educativas en la reducción de la desigualdad en Argentina.
- Informalidad en plataformas digitales: Caso del sector gastronómico y de delivery en Buenos Aires.
- Brecha generacional: Comparación del acceso al empleo formal entre jóvenes y adultos en contextos de crisis.
Economía internacional y comercio
- Impacto del Brexit en América Latina: Consecuencias comerciales para Argentina y el Mercosur.
- Efectos de las importaciones chinas: Análisis sobre el empleo manufacturero argentino y la competitividad de las pymes.
- Inversión extranjera directa: Determinantes en Argentina entre 1970 y 2019.
- Acuerdos regionales: Estudio del impacto del Mercosur en las exportaciones argentinas.
Economía ambiental y energía
- Cambio climático y agricultura: Impacto de eventos climáticos extremos en los futuros de maíz y soja.
- Transición energética: Desafíos de Argentina en el paso de energías fósiles a renovables.
- Pobreza energética: Análisis del acceso y la desigualdad en el consumo de energía en el ámbito rural.
- Economía circular: Posibilidades de implementar modelos sostenibles en la industria textil argentina.
Economía financiera y monetaria
- Mercado de capitales: Nowcasting de la pobreza en Argentina usando indicadores financieros.
- Criptomonedas y política monetaria: Sustitución de monedas digitales en contextos inflacionarios.
- Efecto lock-in: Consecuencias de las hipotecas a tasa fija en el mercado financiero.
- Dolarización parcial: Análisis de riesgos y beneficios de la dolarización en países emergentes.
Economía del desarrollo y sociedad
- Capital humano y nutrición: Relación entre gasto en alimentos y formación de capital humano en Argentina.
- Migración y mercado laboral: Efectos del éxodo venezolano sobre el empleo en Colombia y Argentina.
- Pobreza multidimensional: Estudio sobre indicadores de privación en la Argentina contemporánea.
- Economía de la salud: Impacto de la pandemia en el gasto público y en la equidad del acceso al sistema sanitario.
Economía digital y tecnología
- Fintech y bancarización: Análisis del rol de las fintech en la inclusión financiera en Argentina.
- Inteligencia artificial: Impacto de la automatización sobre el empleo en el sector servicios.
- E-commerce y competencia: Consecuencias del comercio electrónico en las pymes locales.
- Ciberseguridad y finanzas: Evaluación de riesgos y políticas de protección en sistemas financieros digitales.
Criterios para elegir un buen tema de tesis de economía
Luego de revisar estas temáticas, puede que te estés preguntando qué hace a un buen tema de tesis de economía. A continuación, te contamos qué criterios tener en cuenta para seleccionar el adecuado para vos:
- Relevancia social y económica: el tema ayuda a entender, explicar o resolver un problema real de la economía contemporánea.
- Disponibilidad de datos: acceso a estadísticas confiables, encuestas, microdatos o registros administrativos que respalden tu investigación.
- Originalidad: el enfoque aporta una mirada innovadora o se centra en un aspecto poco explorado en la literatura.
- Factibilidad: el tema se puede investigar dentro del tiempo disponible y con los recursos a tu alcance.
- Conexión con tu orientación académica: se relaciona con tus materias preferidas, tus intereses profesionales o el campo en el que querés especializarte.
- Impacto en tu futuro: el tema puede servirte como base para un posgrado, una publicación académica o un trabajo en una institución pública o privada.
Cómo elegir un tema de tesis de economía paso a paso
Ahora que conocés las pautas a tener en cuenta para seleccionar tu tema de investigación, te contamos cómo elegirlo y delimitarlo:
- Elegí un área general: macroeconomía, microeconomía, economía ambiental, economía laboral, economía financiera, economía del desarrollo, economía internacional, economía digital.
- Identificá un problema actual: inflación, informalidad, desempleo, desigualdad, cambio climático, transición energética, dolarización, brecha digital.
- Definí un enfoque específico: por ejemplo, “impacto de la inflación en los hogares de bajos ingresos” en lugar de “inflación en Argentina”.
- Buscá los datos: revisá qué estadísticas están disponibles en fuentes como el INDEC, el Banco Mundial, la CEPAL, encuestas de hogares o bases internacionales.
- Escribí tu pregunta de investigación: debe se precisa y poder responderse con un análisis económico riguroso.
- Revisá literatura previa: identificá qué autores trabajaron temas similares y qué vacíos existen.
- Planteá tus hipótesis: adelantá lo que creés que vas a encontrar y cómo lo vas a comprobar.
Consejos finales
Por último, te dejamos algunas recomendaciones adicionales de nuestros especialistas:
- No trabajes solo/a: consultá constantemente la opinión de tu tutor y compañeros.
- Armá un cronograma: dividí tu tesis en etapas (búsqueda bibliográfica, análisis de datos, redacción de capítulos, correcciones).
- Usá un lenguaje claro: la calidad de la tesis depende en gran medida de la redacción.
- Evitá la procrastinación: avanzá un poco todos los días, aunque sea con lecturas o resúmenes.
- Respaldá tus datos: guardá y organizá toda la información que utilices para evitar pérdidas.
Con los ejemplos, criterios y pasos de esta guía tenés una base sólida para comenzar tu investigación. Es fundamental que tengas en cuenta que tu tesis no tiene que resolver todos los problemas de la economía nacional, pero el tema elegido debe ser estudiado de manera rigurosa, clara y significativa.
🎥 Si todavía tenés dudas sobre qué es exactamente una tesis y por qué ocupa un lugar tan importante en la vida universitaria, este video te lo explica de manera clara y sencilla. Descubrí desde su origen histórico hasta su estructura básica, con ejemplos que te ayudarán a comprender mejor el papel de este proyecto académico en tu formación.
👉 Puede que te interese:
Preguntas frecuentes
¿Por qué es importante elegir un buen tema de tesis en Economía?
Un tema bien elegido mantiene la motivación, facilita el acceso a datos, aporta relevancia académica y profesional, y puede abrir puertas a posgrados o empleos en instituciones públicas o privadas.
¿Qué áreas de la Economía son ideales para una tesis?
Áreas destacadas incluyen economía argentina y políticas públicas, economía del trabajo y desigualdad, economía internacional y comercio, economía ambiental y energía, economía financiera y monetaria, economía del desarrollo y sociedad, y economía digital y tecnología.
¿Qué criterios debo considerar para elegir un tema de tesis en Economía?
Relevancia social/económica, disponibilidad de datos, originalidad, factibilidad, conexión con tus intereses académicos y profesionales, e impacto potencial en tu futuro profesional.
¿Cómo delimitar un tema de tesis en Economía paso a paso?
Elige un área general, identifica un problema actual, define un enfoque específico, busca datos disponibles, formula una pregunta de investigación, revisa literatura previa y plantea hipótesis.
Referencias
- Universidad Católica Argentina. (s. f.). Repositorio UCA. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18581
- Universidad Torcuato Di Tella. (s. f.). Colección de tesis y trabajos académicos. https://repositorio.utdt.edu/collections/d33ac899-e366-4237-b551-17999e711cd6?spc.page=1&spc.rpp=100
- Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Económicas. (s. f.). Tesis defendidas. https://www.me.econo.unlp.edu.ar/index.php/trabajo-de-tesis/tesis-defendidas/
- Instituto de Economía, Universidad Nacional de Córdoba. (s. f.). Guías para elaborar tesis. https://www.eco.unc.edu.ar/ief?view=article&id=283:guias-para-elaborar-tesis&catid=31

