Sé un tesista EXPERTO

Tenemos una FÓRMULA SECRETA que hará la redacción de tu Tesis más sencilla

guia
8 claves para hacer una monografía: paso a paso

¿Cuáles son los pasos para hacer una monografía?

¿Tenés que hacer una monografía para la facultad y no sabés por dónde empezar? Llegaste al mejor lugar para despejar todas tus dudas. En este post te enseñamos cómo hacer una monografía paso a paso para que te luzcas.

Te damos la definición de monografía

Una monografía es un trabajo que se dedica a estudiar un tema en particular a partir de una investigación bibliográfica. Se trata de exponer y explicar un tema concreto utilizando diversas fuentes, por lo tanto, implica un trabajo de profundización

Pueden existir muchos tipos de monografías según la disciplina y según el objetivo que tiene la misma. En este sentido, los pasos para hacer una monografía variarán, así como también la extensión. Además, es muy común que los docentes universitarios exijan este tipo de trabajos a sus alumnos debido a que implica desarrollar habilidades para la investigación.

En este sentido, al realizar una monografía, el estudiante está demostrando su capacidad para buscar fuentes, delimitar un tema, redactar un texto coherente y organizarlo siguiendo una estructura, su capacidad de análisis y razonamiento, su comprensión de las fuentes, entre otras aptitudes.

Estructura de la monografía

como es la estructura de una monografia

Antes de contarte los pasos para hacer una monografía, te mostramos brevemente cuál es su estructura y qué información deberás incluir en cada uno de sus apartados.

Portada

Si se trata de un trabajo para la universidad, en la portada se detalla la institución, el título, la materia, el profesor y el alumno. En esta nota entérate de cómo hacer una carátula con estilo APA.

Introducción

Se trata de presentar el tema y de poner al lector en contexto. No hay que comenzar a desarrollarlo, sino solo mencionarlo. También podés mencionar las bases teóricas que utilizarás.

Desarrollo

Es el cuerpo principal de la monografía, por lo tanto, tenés que desarrollar, explicar y exponer en profundidad el tema que elegiste. Es importante que organices bien la información para presentar tu razonamiento de una manera clara y comprensible a los lectores.

Para eso, lo mejor es dividir el desarrollo en subtítulos. Además, se espera que en esta parte fundamentes las ideas con las fuentes bibliográficas. En este sentido, tenés que hacer citas directas y paráfrasis.

Puede interesarte: ¿Cuándo usar cursiva en la redacción de proyectos académicos?

Conclusiones

En la conclusión tenés que cerrar y recapitular lo desarrollado en el trabajo. Pero no se trata simplemente de hacer un resumen, sino que, además, tenés que aportar nuevas reflexiones sobre el tema. Es decir, unas conclusiones que se desprendan del trabajo que realizaste.

Lo conveniente es resaltar y hacer hincapié en aquellas ideas que te interesa que el lector recuerde. Por otra parte, en la conclusión se suelen agregar recomendaciones bibliográficas y sugerencias al lector.

Lista de referencias

Por último, tenés que elaborar la lista de referencias siguiendo las normas que te indique la facultad. Por lo general, las más usadas son las Normas APA. El objetivo es que por cada cita dentro del texto exista una entrada en la lista de referencias.

Todas las fuentes que hayas citado de manera directa o indirecta tienen que, obligatoriamente, estar referenciadas al final. En cambio, si quieres mencionar alguna recomendación bibliográfica a tus lectores, puedes hacerlo en otro apartado con el nombre de “Bibliografía”.

Claves para hacer una monografía paso a paso

Ahora sí, si querés saber cuáles son los pasos para hacer una monografía, quedate leyendo estas 8 claves.

👉 También te puede interesar:  Monografía: lo que nadie te explicó en clase

como hacer una monografia

 

1° El tema

En primer lugar, tenés que elegir el tema. Para eso, reflexiona sobre alguna temática que te resulte interesante, debido a que tienes que investigar en profundidad sobre ella. Por otro lado, el tema no debe ser muy amplio, por eso, tenés que delimitarlo. Esto es muy importante porque al hacerlo, también estarás acotando la bibliografía que consultarás.

No es muy realista querer abarcar temas tan generales ya que habría que consultar infinidad de fuentes. Por eso, asegurate de elegir un tema de interés, acotado y del cual tengas acceso a la bibliografía. En este sentido, también tenés que tener en claro cuál es tu objetivo con la monografía, es decir, el propósito. Esto te ayudará a orientarte en la búsqueda.

2° Investigación de fuentes bibliográficas

Averigua cuáles son todas las fuentes que puedes consultar: bibliotecas, librerías, instituciones, portales digitales, páginas oficiales con documentos digitalizados, bases de datos, etc. En todos los casos, las fuentes deben ser seguras y confiables. Si, por ejemplo, querés tomar una obra o artículo de un autor, investiga quién es, dónde se formó y en qué lugares publicó.

El objetivo es que te informes de todos los conocimientos relativos a tu tema: qué autores lo tratan, qué teorías existen sobre el asunto, cuánto se ha investigado hasta el presente, etc. El objetivo es identificar qué lineamiento podés seguir en tu monografía.

3° Organización de fuentes y formulación del objetivo

Una vez que hayas recogido las fuentes, desecha las que no te resultan útiles y selecciona aquellas que te servirán para tu monografía y léelas con atención varias veces. Una vez que tengas conocimiento de todas las fuentes y de lo que ya ha sido trabajado, identifica qué aspecto de tu tema analizarás. Asimismo, formula el objetivo que seguís con tu monografía.

4° Realiza un esbozo de manera esquemática de la monografía

Esto significa que anotes en un borrador la estructura que seguirás y una breve descripción de los puntos que no podés olvidarte de mencionar. Una manera muy útil es hacer un índice en el cual anotás la estructura y los títulos y subtítulos.

5° Redacción

Una vez que tenés, de manera tentativa, el esqueleto de la monografía, empezás con la redacción. Sigue el orden que te enseñamos más arriba guiándote por el esquema. Es decir, guiá la estructura según los pasos para hacer una monografía.

6° Escritura académica

Es muy importante que escribas de manera académica. Para que lo practiques, tené en cuenta estas claves:

  • Lee otras monografías para darte una idea de cómo es la redacción académica.
  • En la mayoría de los casos, se utiliza la primera persona del plural, aunque seas vos solo el autor.
  • Respeta las reglas ortográficas y gramaticales para que tu texto sea coherente y tenga cohesión.
  • Adopta un tono formal y evita palabras coloquiales e informales.

7° Corrección del texto

Nunca lo entregues apenas terminás de escribirlo. Muchas veces notamos errores luego de leer varias veces el documento e, incluso, al día siguiente cuando estamos más descansados de la escritura.

8° Las referencias

Por último, no desestimes la importancia de la lista de referencias. Cerciorate de que los lectores puedan recuperar correctamente las fuentes que utilizaste. Esto es importante porque los profesores lo chequean para verificar la existencia de tus fuentes. Además, si lo haces mal, corrés el riesgo de ser acusado de plagio.

Hasta aquí todos los pasos y esfuerzos necesarios para hacer una monografía de lujo. Esperamos que puedas usar toda esta información en tu escrito para sorprender a tus docentes y alcanzar tus objetivos académicos.

Si necesitás ayuda con la investigación o la redacción de tu monografía podemos ayudarte, no importa cuál sea tu carrera universitaria, ya que contamos con un equipo de profesionales con especialistas de todas las áreas de estudio.

Puede interesarte: Metodología de un proyecto: cuatro tipos para aplicar en tu proyecto.

¿Te acompañamos a desarrollar tu monografía?

Los pasos para desarrollar una monografía pueden variar levemente, por eso, si querés recibir orientación personalizada para tu caso en particular, no dudes en contactarnos.

te acompañamos a desarrollar tu monografía

En Tesis y Másters nos dedicamos a acompañar a estudiantes universitarios en sus proyectos académicos, ya sea que necesites empezarlo desde cero o continuar uno que dejaste por la mitad. Contamos con un equipo de más de 500 profesionales especializados en todas las áreas de estudio, y te asignaremos un asesor experto en tu disciplina.

Nos adecuamos a tus fechas de entrega y te acompañamos en cada etapa de tu proyecto, con un servicio 100% confidencial y personalizado.

Nuestro servicio funciona con entregas parciales, en coordinación con el asesor que vamos a asignarte, para que puedas supervisar el avance y recibir orientación según tus necesidades.

Solicitá una cotización gratuita

Si querés conocer el costo de nuestro servicio, completá el formulario web o escribinos por WhatsApp. Un asesor te contactará a la brevedad para que puedas explicarle qué necesitás para avanzar con tu monografía y te enviaremos una cotización gratuita y sin compromiso.

También te puede interesar

Tendencias

banner

Solicitá un PRESUPUESTO
SIN CARGO
.

Volver